Petro confirmó al primer ministro de su gabinete: Álvaro Leyva será el canciller
Leyva fue ministro de Minas y Energía, congresista y presidente del partido Conservador. “Será una Cancillería de la paz”, dijo Petro sobre quien además ejerción como facilitador de las negociaciones con la antigua guerrilla de las Farc.
El presidente electo Gustavo Petro anunció este sábado al primer miembro de su gabinete. Se tata de Álvaro Leyva Durán.
“Álvaro Leyva Durán será nuestro ministro de relaciones exteriores. Será una cancillería de la Paz. Colombia aportará al mundo todo su esfuerzo para superar al crisis climática y del mundo esperamos todo el esfuerzo para superar nuestra violencia endémica”, escribió Petro en su cuenta de Twitter.
En un video compartido en sus redes sociales, Leyva se había referido al objetivo del acuerdo nacional que Petro adelantará en su gobierno. Calificó la propuesta como una oportunidad para “reconciliar” y “unir al pueblo colombiano”.
“En Colombia el llamado del presidente Petro a un acuerdo totalizante es igual a la paz con el contradictor amenazante, con el difamador. Paz con el detractor, hombres y mujeres, paz con los sectores económicos, producción y trabajo, políticos y sociales y con la naturaleza”, expresó el exministro.
Del mismo modo, hizo un llamado a creer en la propuesta, porque “es el primer paso hacía la paz con los alzados en alma y en armas. Paz con el vecino, paz total”.
En el mensaje, Leyva también había anticipado, indirectamente, su participación en el gobierno de Petro: “Vamos a asistir todos al acuerdo nacional, ustedes ciudadanas y ciudadanos, a su manera tienen que participar. Volveremos sobre el tema para volver al camino, al cómo”, dijo.
La vicepresidente y canciller saliente, Marta Lucía Ramírez, se pronunció tras el anuncio del Petro para desearle éxitos a su sucesor en la cartera de Relaciones Exteriores.
“Muchos éxitos al nuevo canciller, Álvaro Leyva. Encontrará un extraordinario equipo en la Cancilleria, con una carrera diplomática comprometida. Estamos preparados para comenzar el empalme e impulsar su direccionamiento de la política exterior colombiana.
¿Quien es el nuevo Canciller?
Leyva, de 79 años, fue ministro de Minas y Energía (1984-1985) del gobierno de Belisario Betancur, también fue congresista y expresidente del partido Conservador.
Aunque varios nombres ya suenan para el gabinete que asumirá el poder el 7 de agosto, cuando Petro se posesione, este es el primer anuncio oficial del presidente electo.
Leyva Durán fue facilitador de las negociaciones de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la antigua guerrilla de las Farc en La Habana, Cuba. En septiembre de 2020, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso envió, desde su prisión en Estados Unidos, una carta a Leyva Durán en la que reiteraba su disposición en contribuir de manera voluntaria con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por “la necesidad de que el país conozca la verdad del conflicto armado, sin ambigüedades, de forma completa”.
Estudió su bachillerato en Estados Unidos y luego regresó al país para adelantar estudios de Derecho y Ciencias Económicas en la Pontificia Universidad Javeriana. Fue secretario privado de Misael Pastrana, concejal de Bogotá, diputado de Cundinamarca y representante a la Cámara antes de ser elegido senador por primera vez en 1982.
Cuando el partido Conservador decidió apoyar la reelección de Álvaro Uribe, en 2006, Leyva anunció su aspiración por el Movimiento Nacional de Reconciliación para llegar a la Casa de Nariño.
Entre sus primeras tareas como canciller de Petro estará liderar el plan de acercamiento del gobierno entrante con el régimen de Nicolás Maduro. De hecho, hace unos días, el Presidente electo anunció que, una vez en el cargo, establecerá puentes con el Gobierno venezolano para reabrir la frontera.
Leyva, así mismo, deberá fortalecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. En la llamada que Petro sostuvo esta semana con el mandatario de ese país, Joe Biden, reafirmó el apoyo a Colombia, así como la intención de estrechar los vínculos entre ambas naciones para trabajar en temas como el cambio climático y el Acuerdo de Paz, la lucha contra el narcotráfico y la seguridad, todo basado en una relación de respeto.