Cuestionan compra de lote para construir universidad en Soacha, ¿riñe con proyectos ambientales del Gobierno?
Quien hizo énfasis en la controversia con dicho lote fue el concejal bogotano Daniel Briceño.
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.
Una nueva controversia política ha desatado la adquisición de un lote para la futura construcción de la sede de la Universidad de Cundinamarca en el municipio de Soacha.
El Ministerio de Educación anunció este jueves 3 de abril que el jefe de esa cartera, Daniel Rojas, firmó la promesa de compraventa del terreno de 8.367 metros cuadrados, en el que actualmente funciona un parqueadero de vehículos pesados, por valor de $13.000 millones.
“¡Soacha ya no tendrá que despedir a sus jóvenes para que estudien!”, celebró la entidad en su cuenta oficial de X, haciendo referencia a que los residentes del municipio ya no tendrán que viajar a otras ciudades para estudiar carreras universitarias.
El presidente Gustavo Petro añadió que “aquí ya está el espacio comprado para empezar la construcción de la universidad de Cundinamarca en Soacha. Lo dijimos en campaña y cumplimos”.
A estos mensajes les salió al paso el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, quien además es abogado especialista en Derecho Público.
En un trino dirigido a Petro, aseveró: “El lote que usted celebra hoy para la construcción de la universidad de Soacha está afectado por el proyecto de resolución de Susana Muhamad (exministra del Medioambiente) de lineamientos ambientales. Ustedes mismos quieren dejar a Soacha sin universidad por fanatismo ambiental”.
Briceño se refiere una propuesta del Ministerio del Medioambiente que ya está sobre la mesa, para aplicar en 39 municipios que contienen la sabana de Bogotá, incluyendo al distrito capital.
Según un comunicado del ministerio, “los lineamientos buscan garantizar su integridad ecológica, guiar su adaptación al cambio climático y procurar el ordenamiento alrededor del agua. La sabana de Bogotá cuenta con 580.000 hectáreas, 3.032 especies de fauna y 5.223 de plantas, y aproximadamente 41.031 hectáreas de humedales, de las cuales 1.687 son naturales y 28.864 están transformadas”.
El documento acaba de pasar su fase de consulta pública, pero a juicio de Briceño impediría la construcción de la sede universitaria en Soacha. La polémica está servida.