Playas de Puerto Colombia plagadas de basura
Un mes tardarán en recoger las más de 600 toneladas de desechos acumulados, que causan esta emergencia ambiental.
La acumulación de más de 350 toneladas de desechos provocó una emergencia ambiental en las costas de Puerto Colombia, noroccidente del departamento del Atlántico.
Las autoridades de este municipio, que pertenece al área metropolitana de Barranquilla, señalaron que la gran cantidad de basura llegó por su cercanía con la desembocadura del río Magdalena, el principal del país y que atraviesa Colombia de sur a norte, pasando por los principales centros urbanos, en donde se vierten al afluente algunos desechos y basuras.
“Fueron recogidas 250 toneladas de desechos, pero calculo que todavía quedan unas 100 toneladas más y por esta época de lluvias va a seguir llegando a las playas mucha más basura”, manifestó el director de la Oficina de Gestión del Riesgo del departamento del Atlántico, Edinson Palma.
El funcionario explicó que “hay una gran cantidad de desechos plásticos y no biodegradables que provienen de los arroyos que atraviesan la ciudad de Barranquilla, y otra gran cantidad de ramas y troncos llegan directamente del río Magdalena proveniente del centro del país”.
En el operativo que comenzó con el levantamiento de la basura, participaron 40 operarios, ocho volquetas, dos cargadores y equipo pesado de grúas.
Será un mes de limpieza
La empresa Triple A, responsable del servicio de aseo en Puerto Colombia, informó que los operativos de limpieza en las playas del sector, a partir de la emergencia, se extenderán durante un mes, periodo en el que calculan serán recogidas unas 600 toneladas y recién allí se verían los efectos.
“Hemos dispuesto nuestro personal operativo, recursos técnicos y vehículos especializados y así atender esta preocupante situación ambiental”, afirmó Guillermo Peña Bernal, gerente general de Triple A, durante los operativos de limpieza.
Entre tanto, el alcalde de Puerto Colombia, Steimer Mantilla, hizo un llamado a la reflexión de los colombianos para que “no arrojen basuras al río Magdalena, porque es la causa de emergencias como la que hoy estamos viviendo en los 17 kilómetros de playa de nuestro municipio”.