Colombia

Piedad Córdoba fue citada por la Corte Suprema por caso Álex Saab

Tendrá que acudir al despacho de la magistrada Cristina Lombana.

Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.

18 de enero de 2022

La delegación ecuatoriana que hace unos días llegó al país a entregar un informe de las presuntas movidas de Álex Saab con políticos colombianos empezó a surtir sus primeros efectos.

Este martes se conoció que la exsenadora y hoy candidata al Congreso, Piedad Córdoba, fue citada por la Corte Suprema de Justicia a versión libre este próximo 21 de enero, para que explique si tuvo o no nexos con el empresario barranquillero hoy detenido en Miami y a la espera de juicio.

En 125 páginas, la Comisión de Fiscalización ecuatoriana le hizo llegar al presidente Iván Duque, al Congreso y a la Fiscalía dirigida por Francisco Barbosa, el que sería un completo dossier de actividades ilegales que dan cuenta de que empresarios y políticos de la región habrían tenido vínculos sospechosos con Saab.

Las autoridades colombianas ya analizan esos documentos, y mientras eso pasa es que la Corte Suprema llama a Córdoba a que explique lo sucedido.

Se cumplió la palabra

Del informe elaborado por la Asamblea Nacional de Ecuador, y que también fue puesto en conocimiento de los gobiernos de Panamá y Estados Unidos, la hoy candidata ha salido a decir que va a denunciar a uno de los autores.

Se trata de Fernando Villavicencio, un diputado del vecino país que se refirió directamente a Córdoba como una de las que habría participado del actuar delinquir de Saab –presunto testaferro de Nicolás Maduro– y su socio Álvaro Pulido en Ecuador.

En su momento, Villavicencio le dijo a la exsenadora que en lugar de estar criticándolo, vaya preparando su defensa para el llamado de las autoridades, el cual empieza a dilucidarse con esta citación del alto tribunal.

En las páginas que recibió Duque en la Casa de Nariño también aparecen nombres como el de los expresidentes Rafael Correa, Hugo Chávez y Juan Manuel Santos.

Una vez la magistrada del caso, Cristina Lombana, escuche a Piedad Córdoba podrá evaluar si hay fundamentos para abrir un proceso más extenso.