Colombia

Defensoría pide a armados “muestras fehacientes” para que el anhelo de paz “no continúe siendo burlado”

El organismo pidió a los grupos armados “ponerse serios” y no seguirse aprovechando de la buena voluntad del Gobierno Nacional para fortalecer su influencia y capacidad en los territorios.

07 de noviembre de 2023

Por cuenta de situaciones como el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz a manos del ELN o la decisión de las disidencias del Estado Mayor Central de suspender la mesa de negociación con el Gobierno, este martes la Defensoría del Pueblo instó a los grupos armados a “ponerse serios” con los procesos de paz.

De acuerdo con el organismo, tanto el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central (EMC), deben entender “de una vez por todas” que la paz no se negocia con “discursos paralelos para darles rienda a sus acciones”.

“Mientras en las conversaciones formales hablan de avanzar en la búsqueda de los caminos de la paz, en los territorios continúan con las afectaciones a las comunidades. Los grupos armados ilegales tienen que ponerse serios con el proceso de paz, es el sentir que recogemos de todas las comunidades, a las cuales vienen siéndoles vulnerados sus derechos debido al accionar de los violentos en los territorios”, declaró el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

En esa línea, el funcionario instó a medios de comunicación, mandatarios locales salientes y entrantes, organizaciones de la sociedad civil, academia, líderes de movimientos y partidos políticos y congresistas a solicitar, “sin distingos de ideologías ni sectarismos”, a las estructuras armadas dar muestras claras de querer alcanzar la paz por la vía del diálogo.

“Al anhelo de paz esperado por los ciudadanos, los grupos armados deben responder con hechos concretos. Que den muestras fehacientes e inequívocas de que realmente quieren la paz, sin aprovecharse de la buena voluntad del Gobierno para fortalecer su influencia y capacidad en los territorios”, agregó Camargo.

La Defensoría también reclamó no solo por el secuestro del padre de Luis Díaz, sino la persistencia del ELN al continuar con hostilidades contra otras organizaciones armadas en territorios como Arauca y Chocó, el reclutamiento de menores de edad, el confinamiento de las comunidades, entre otros hechos.

No obstante, el ente reiteró su disposición para, con su capacidad institucional, conformar una misión humanitaria que permita el regreso a casa de Luis Manuel Díaz y de todas aquellas personas que tienen en su poder.

“El país necesita que los grupos armados ilegales honren lo tantas veces anunciado, que es el silencio definitivo de las armas y no más acciones que afecten a la población civil, para que el anhelo de paz de todos los habitantes en el territorio nacional no continúe siendo burlado”, dijo el organismo.

La Defensoría explicó que los caminos adoptados por el gobierno de Gustavo Petro para darle forma a la denominada paz total son “intenciones sinceras” y sus esfuerzos se han visto reflejados en llegar a acuerdos que tienen como objetivo central beneficiar a sus connacionales.

“Valoramos su compromiso. Su responsabilidad con Colombia está intacta, le está apostando a una paz real, estable, prolongada en el tiempo, la que precisamente el país espera. La voluntad del Gobierno no puede ser desconocida”, precisó el defensor del Pueblo.