Colombia

Las veces que Petro criticó los incrementos a los precios de la gasolina

En el pasado el presidente cuestionó que se aplicaran sobretasas que podían afectar el bolsillo de la gente y pedía un sistema de transporte más completo.

12 de septiembre de 2022

El gobierno de Gustavo Petro ya anunció que el precio de los combustibles subirá sí o sí porque el Estado dejará de invertir en subsidios para financiar la sobretasa a los hidrocarburos que utilizan los vehículos de todo el país, tanto particulares como de servicio público, para moverse.

El ejecutivo sustenta esa medida en el déficit en el fondo de estabilización de precios de los combustibles, un arca común que han tenido que refinanciar sus antecesores, pero para el que ahora Petro decide dejar de invertir recursos.

Sin embargo, en el pasado Petro llegó a criticar ese tipo de medidas por los impactos que pueden dejar en los bolsillos de las personas e incluso llegó a decir que en Colombia se pagaba un precio superior al real.

Eso sí: en la última década siempre promovió la movilidad eléctrica por encima del uso de los vehículos que dependen de carburantes, sustentando que esa medida facilitaría la transición energética.

Durante el estallido social de Ecuador de octubre de 2019, cuando la gente marchó contra el gobierno de Lenín Moreno por asuntos varios como el costo de vida, Petro se refirió al precio de la gasolina.

“En Colombia el precio de la gasolina depende del precio del petróleo y este si se mide por el costo interno de extracción del barril en el país es muy bajo”, aseguró cuando era senador.

Y continuó: “En Colombia la fórmula del precio de la gasolina no usa el costo real de extracción interno de petróleo, sino su precio internacional, lo que hace que el pago del consumidor nacional esté muy por encima de los costos reales de producción, pagamos como si impotáramos el petróleo”.

En ese momento Petro respaldó las movilizaciones de Ecuador resaltando que la gente había salido a marchar por un “choque brutal” a sus ingresos.

En noviembre de 2018 se refirió a las manifestaciones en París por el alza en los precios de la gasolina que aplicó el gobierno de Emmanuel Macron y pidió tener una movilización similar en Colombia contra los impuestos que para entonces estaba contemplando el mandatario Iván Duque.

En diciembre de 2011 fue tajante al comentar que “un sistema de financiamiento permanente de un transporte público intermodal y de vías implica más que el uso de la sobretasa de gasolina” y para abril de 2018 prometió que solo quitaría subsidios al etanol para pasar esas contribuciones a los vehículos eléctricos.

El ahora presidente propuso subir los precios de la gasolina después de la salida en falso de su ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, cuando presentó mal la la cifra del déficit en el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible.

Según Petro, “la mitad del déficit del presupuesto nacional se debe a un subsidio creciente a los consumidores de gasolina” e insinuó que si no se suben los precios se estaría aumentando el hambre en Colombia, porque el gobierno dejaría de usar recursos para atacar esa problemática.