Colombia

“Petro sí está facultado para levantar órdenes de captura de miembros del Clan del Golfo”: MinInterior

El ministro explicó que a través de la Ley 2272 de 2022 se permite que el gobierno puede continuar con su intención de avanzar a futuro en diálogos con el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.

Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.

13 de enero de 2023

El ministro del Interior, Alfonso Prada, explicó a través de canal oficial de la Presidencia de la República que la solicitud del Gobierno, en cabeza de Gustavo Petro, sí está facultada para levantar las órdenes de captura contra 16 miembros del Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, ACSN.

“La Ley 2272 del 2022, que aprobó el Congreso de la República, facultó al Presidente de la República para que pudiera avanzar en el proceso de diálogos de paz con organizaciones que se les reconoce estatus político, y con conversaciones exploratorias, con diálogos, con organizaciones de alto impacto”, explicó Prada.

También explicó que el argumento que expone la Fiscalía está fundamentado en dos decretos que reglamentaron “la Ley 1218, que acabamos de modificar en el 2015 y no están diseñados para levantar órdenes de captura de organizaciones armadas de alto impacto del crimen, por esa razón asume la Fiscalía que no pueden tener estatus político, eso es exactamente lo que acaba de cambiar la Ley 2272”, dijo.

Todo esto después de que se conociera que la Fiscalía General de la Nación, encabezada por Francisco Barbosa, respondió de manera negativa la solicitud del Gobierno de Gustavo Petro de levantar las órdenes de captura contra 16 líderes de los grupos armados ilegales Clan del Golfo y Los Pachenca en el marco de la política de ‘paz total’.

En dos cartas, el ente investigador le expuso al alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, su concepto negativo en el pedido de levantar las órdenes de captura de los jefes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia –Clan del Golfo–, y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada –Los Pachenca–.

Este argumentó frente a la propuesta de que a 16 de sus miembros de grupos armados ilegales, les fueran suspendidas sus órdenes de captura, que no podrían ser reconocidas legalmente, ya que “en criterio de la Fiscalía General de la Nación, la Ley 2272 de 2022 limita el margen del Gobierno Nacional para reconocer estatus político a organizaciones criminales”, señaló.

Además de que estos grupos armados no pueden ser considerados con estatus político, por lo que no consideraron que no hay lugar para que no se dejen de someter a la justicia y que sus órdenes se pausen.

El ministro aseguró que esperan lograr con éxito definir las condiciones de sometimiento a la justicia y desmantelamiento de organizaciones del crimen con miras a obtener en Colombia, la tan anhelada paz total.

“Esperamos tener todos los elementos jurídicos necesarios para tener la posibilidad de avanzar en los diálogos exploratorios que den como resultado la paz total”, concluyó.

Entre los cabecillas está el máximo jefe del Clan del Golfo, Jobabís de Jesús Ávila (”Chiquito Malo”), así como otros delincuentes como José Gonzalo Sánchez Sánchez (”Gonzalito”), Alexánder Celis Durando (“Bayron”), Jorge Emilson Córdoba (”Negro Perea”) y José Miguel Demoya (”Chirimoya”).