Petro reconoce las chuzadas como violaciones a los DD. HH.: “El gobierno del cambio no las permite”
El presidente Gustavo Petro aseguró que este viernes tomará decisiones en torno al escándalo que involucra a su jefe de gabinete, Laura Sarabia.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.
El presidente Gustavo Petro prometió que durante este viernes, 2 de junio, tomará una decisión frente al escándalo de interceptaciones ilegales que salpica a su jefe de gabinete: Laura Sarabia. Mientras ocurre una determinación en el Palacio de gobierno, el jefe de Estado reconoció la delicadeza de las denominadas chuzadas.
“Cualquier chuzada ilegal se trate de un funcionario encumbrado o del ser más débil económicamente, son violaciones de derechos humanos. El gobierno del cambio no las permite, ni las ha hecho, ni las hará”, señaló el presidente Petro en su cuenta de Twitter.
La comunicación del jefe de Estado supone una respuesta a la senadora del Pacto Histórico Clara López. La congresista trató de minimizar el escándalo al compararlo con las interceptaciones que realizó el desaparecido Departamento Administrativo de la Seguridad (DAS).
“Si vamos a comparar chuzadas de una sirvienta con las chuzadas a la Corte Suprema de Justicia vamos a quedar muy mal librados”, había dicho López.
La Fiscalía detalló que uniformados al servicio de la Dijín interceptaron el teléfono personal de Marelbys Mesa por hasta 10 días. La exniñera fue señalada por Laura Sarabia de robar –una cifra de dinero todavía por determinar– de su casa.
Los uniformados, para dar apariencia de legalidad, incluyeron a la exniñera en un listado que la vinculaba al Clan del Golfo. De ese modo, acudieron el 30 de enero pasado a la Fiscalía para solicitar la autorización de interceptar a la exempleada.
“Dijeron que la señora vivía en el corregimiento de Tagachí (Chocó) y que ella era la encargada de cocinarle a uno de los anillos de seguridad del comandante Siopas del Clan del Golfo”, detalló el fiscal Francisco Barbosa.
Por este caso hay una investigación abierta en la Fiscalía, la Procuraduría y desde el ministerio de Defensa tratan de dar con el paradero de los uniformados que se prestaron para este acto ilegal.
“Tenemos que encontrar la verdad, estamos ante un hecho que no se ha esclarecido”, fue la declaración de Iván Velásquez, ministro de Defensa.