Colombia

Petro quiere explotar petróleo en Venezuela

En su encuentro con Maduro hizo la propuesta de que Ecopetrol explote hidrocarburos en sociedad con PDVSA.

18 de noviembre de 2023

El presidente Gustavo Petro cerró su agitada semana con una visita a Venezuela, donde tuvo un encuentro bilateral con Nicolás Maduro. Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, el mandatario colombiano lanzó una polémica iniciativa: que es probable que Ecopetrol explote petróleo y gas en suelo venezolano.

Lea también: El doble discurso de Petro enardece las barras bravas

El jefe de Estado planteó junto a Maduro que su idea es que Ecopetrol se convierta en socio de la petrolera venezolana PDVSA en la explotación de campos de gas y petróleo. “Así se va a asegurar en ambas vías energía eléctrica a Venezuela y materias primas fósiles hacia Colombia”, aseguró Petro.

Y las críticas en Colombia no se hicieron esperar. La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático (CD), por ejemplo, cuestionó que en Colombia Petro “pretende prohibir la exploración de hidrocarburos en nombre de la transición energética, mientras negocia la importación de gas y petróleo con el dictador Maduro en Venezuela”.

Por su parte el representante Juan Espinal, vicepresidente segundo de la Cámara, también del CD, planteó que la seguridad energética del país está en riesgo y el presidente “nos quieren llevar a la dependencia energética con otro país”.

El encuentro donde se dio este polémico anuncio representó la quinta reunión que han tenido Petro y Maduro desde que el primero llegó al poder hace un año. Pese a que en campaña le hacía el quite a Maduro, ahora el mandatario colombiano dejó claro que él es su aliado estratégico para volver a impulsar la unión de los presidentes de izquierda en la región.

Habló de droga, Gaza y petróleo

El mandatario colombiano abordó desde Venezuela el conflicto en Gaza y otros temas internacionales de su interés. Aseguró que el mundo vive una “barbarie” que representa el derrumbe del derecho internacional que se junta con el fentanilo, que calificó como la “droga de la muerte”

Además, Petro propuso el giro de “bonos de estabilización económica” para el retorno de migrantes. Al respecto el jefe de Estado detalló que esta medida forma parte de un programa que le propuso a los Estados Unidos para “la humanización del éxodo” de ciudadanos venezolanos.

Con los cinco encuentros que han tenido y esta última propuesta, el presidente Petro ha demostrado que está interesado en sacar la cara por Petro en el escenario internacional, sin importar que esto implique ignorar, por ejemplo, las múltiples denuncias de violaciones de Derechos Humanos, protección a grupos armados ilegales colombianos, autoritarismo y persecución a la oposición.

Tras su llegada al poder, Petro ha intercedido por Maduro ante el gobierno de los Estados Unidos para que le levanten las sanciones económicas y se restablezcan los diálogos entre el chavismo y la oposición en búsqueda de unas elecciones libres, el primer tema avanzó, pero el segundo se incumplió.

Esto ha demostrado que el mandatario colombiano tiene intereses con Maduro en asuntos económicos, pero especialmente en los políticos, pues ha insistido en que los países de la región gobernados por mandatarios “progresistas” (ver Paréntesis) deben integrarse y trabajar articulados.

Paréntesis: Petro busca crear un bloque progresista

El presidente Petro se ha mostrado interesado en volver a articular, como alguna vez lo hizo Unasur, a los mandatarios de la región teniendo como columna vertebral a los gobernantes progresistas. Por eso ha dejado claro su interés de estrechar relaciones con los mandatarios como los de Venezuela (Nicolás Maduro), Chile (Gabriel Boric), México (Andrés Manuel López Obrador), Cuba (Miguel Díaz-Canel), Nicaragua (Daniel Ortega), y no ha tenido problema en entrometerse en asuntos internos de países como Argentina y Guatemala para defender los intereses de los líderes de izquierda locales.