Nombramientos de Petro contradicen a su canciller
Álvaro Leyva aseguró que la carrera diplomática debe tener preferencia para las designaciones, pero el presidente da credenciales a los políticos.
Mientras que el presidente Gustavo Petro designó a cuatro políticos en igual número de embajadas de Colombia en el exterior, su canciller Álvaro Leyva salió a advertir que el servicio diplomático no es para políticos.
Y es que a pesar de que el Ministerio de Relaciones Exteriores promete poner la carrera diplomática en la primera línea de las misiones de Colombia ante el mundo, son varios los nombramientos que van mostrando lo contrario.
Luis Gilberto Murrilo, exfórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo y exministro de Juan Manuel Santos, fue enviado a Washington a representar el país ante Estados Unidos. Lo mismo hizo con los excongresistas Armando Benedetti y León Fredy Muñoz, designados ante los regímenes de Venezuela y Nicaragua.
Hasta el excandidato presidencial y exgobernador de Nariño Camilo Romero (uno de los petristas que movió las bases de la Alianza Verde) fue elegido como embajador en Argentina.
Es más, a falta de nombramientos diplomáticos, el mandatario puso a un cineasta en otra delegación: Sergio Cabrera es ahora embajador ante China, país que es el segundo socio comercial más importante para Colombia.
Así las cosas, los pasos en política exterior de Petro están lejos de la promesa del canciller Leyva, quien aseguró que los puestos diplomáticos no están hechos para ser repartidos entre la clase política y afirmó que será priorizada la carrera diplomática, una cuestión que pasa por exámenes de conocimiento y años de experiencia.
“Le vamos a dar preferencia a la carrera diplomática. Esto no es para la clase política, no es para regalarlo, es para gozar de todos los conocimientos de ustedes enriquecidos con esta nueva visión de que podemos darle una presentación diferente a Colombia”, le dijo Leyva a los colaboradores de la Cancillería en una reunión que se llevó a cabo el viernes.
El ministro de relaciones exteriores asegura que buscará la profesionalización del servicio exterior, que tiene desplegados colombianos en 59 misiones instaladas en todas las regiones del mundo.
No obstante, el gobierno sí dio un giro en los perfiles que tradicionalmente habían ocupado las delegaciones más relevantes en la agenda nacional, como la que representa al Estado ante Naciones Unidas. En esa Petro designó a la líder indígena Leonor Zalabata, como embajadora y representante permanente ante la ONU, un asiento que no había estado ocupado por integrantes de las comunidades.
En las embajadas y consulados recae la tarea de abrir negocios para las empresas locales, fortalecer los lazos con los gobiernos y brindar protección a la diáspora colombiana que reside en el exterior .