Colombia

Petro no transmitiría el Consejo de Ministros esta noche en ningún canal o plataforma, ¿por qué?

Esta decisión, dicen fuentes de Presidencia, se estaba pensando antes de que el Consejo de Estado ordenara no emitir los consejos en canales privados.

14 de abril de 2025

Este lunes 14 de abril, en plena Semana Santa, se realizará una nueva edición del Consejo de Ministros como cada lunes. Sin embargo, el de este lunes en particular no se transmitirá en ningún canal o plataforma. Según le dijeron fuentes de Presidencia a EL COLOMBIANO, la razón obedece a que se hablaría de temas que tienen reserva legal, que incluye asuntos de seguridad nacional y que además es una decisión que se estaba pensando desde antes de que el Consejo de Estado ordenara el viernes pasado no emitir ese espacio a través de los canales privados.

En contexto: Petro no podrá seguir transmitiendo los consejos de ministros por canales privados por orden del Consejo de Estado

No hay, sin embargo, una respuesta oficial por parte de Presidencia. Este diario preguntó a varios funcionarios encargados de la comunicación de Palacio, pero ninguno ha brindado información, entre otras cosas porque la decisión de no transmitirlo se confirmó este lunes. Todo estaba listo para transmitirlo por canales públicos y las redes sociales de Presidencia, pero al equipo de comunicadores de la Casa de Nariño les avisaron que ya no se iba a transmitir.

La semana pasada, de hecho, el propio presidente Gustavo Petro anunció y pidió que el siguiente Consejo de Ministros, es decir, el de este lunes, estuviera dedicado a la seguridad. Esto a raíz de que los homicidios tuvieron un leve incremento en el primer trimestre de este año y que en varias zonas del país persiste la crisis de orden público. Luego se planeó que el tema sería transporte, pero no se concretó.

¿Cuál fue la decisión del Consejo de Estado?

El Consejo de Estado le dio la razón a una mujer que interpuso una tutela alegando que le fue vulnerado el derecho fundamental a la información porque, en dos ocasiones, no tuvo acceso a la programación ordinaria de los canales privados de televisión y, en su lugar, se había transmitido un consejo de ministros.

Para la corporación, esto está probado toda vez que “el derecho a la información es igualmente vulnerado, cuando la información difundida es única, sin la posibilidad de tener acceso, en paralelo y en las mismas condiciones, a otras fuentes de información, a otros enfoques o interpretaciones de la realidad y la única opción informativa es la información oficial del gobierno, difundida en todos los canales televisivos de acceso abierto”.

Puede leer: Petro dio cifras de homicidios amañadas para “sacar pecho”

Añade que la ocupación prolongada de estos canales durante las transmisiones presidenciales restringe el derecho de los ciudadanos a elegir libremente qué contenido ver, al limitar de forma significativa la oferta televisiva disponible mientras se emiten los consejos de ministros.

“El derecho a la información es una prerrogativa constitucional cuyo ejercicio no puede ser obligatorio, sino libre y, por lo tanto, se vulnera, como ocurrió en este caso, cuando se cercena la posibilidad de no acceder a la información difundida en los consejos de ministros y la única opción para las personas consiste en excluirse, apagando el aparato, del acceso al servicio público de televisión”, precisa el alto tribunal.

¿Qué hará el Gobierno frente a la decisión del alto tribunal?

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó el viernes a la decisión del Consejo de Estado que prohibió la transmisión del Consejo de Ministros en canales privados.

Puede leer: “No se alegren tanto”: Benedetti anuncia que impugnarán prohibición del Consejo de Estado de transmitir consejos de ministros

“No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995. Por una ciudadana que deba apagar el televisor, no se puede privar a millones de personas de que se enteren de las decisiones del Ejecutivo. Por la trascendencia de este fallo, pediremos que la impugnación se resuelva en la sala plena del Consejo de Estado”, dijo en la red social X.

Por su parte, el jefe de Estado, luego de la publicación de Benedetti, publicó un extenso mensaje en esa misma red social que decía: “Buscan es la destrucción del gobierno progresista, de las reformas que votó el pueblo, es el lawfare, que ya no podrá detener la voz del pueblo (...) Creo que los magistrados del Consejo de Estado se equivocan al censurar al presidente de la república y jefe de Estado. No me consideran como tal, no me consideran presidente...”.