Colombia

¿Petro no quiere que lo relacionen con Nicolás Maduro?

En varias oportunidades el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha negado sostener un vínculo cercano con el mandatario del vecino país, Nicolás Maduro.

08 de agosto de 2024

En medio de la tensión mundial por las crisis en Venezuela, tras las presidenciales del pasado 28 de julio en las que un cuestionado Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó el triunfo a Nicolás Maduro, la comunidad internacional ha estado atenta a la intermediación de la que al respecto se apersone el jefe de Estado de Colombia, Gustavo Petro.

Lo anterior debido a la cercanía entre ambos países y a las similitudes ideológicas. Maduro, desde su trinchera en el Palacio de Miraflores, ha dicho que sostiene conversaciones con Petro y en secreto le ayuda en sus procesos de paz.

Le puede interesar: ¿Censura? Maduro ordenó suspender por 10 días el servicio de la red social X, de Elon Musk, en Venezuela

“A Petro lo respeto mucho, me parece un hombre muy inteligente. Yo tengo un buen nivel de diálogo y respeto por el presidente Petro. Y lo ayudamos en silencio a hacer la paz en Colombia. El presidente Petro es un hombre honorable, serio. Lo escucho mucho y estoy en diálogo con él”, dijo recientemente el jefe de Estado venezolano.

Sin embargo, otro parece ser el sentir de Gustavo Petro. Desde que inició la crisis en el vecino territorio ha mantenido una postura modesta, sin intervenir de más, antes bien, prudente, cuidadoso y hasta tibio, con exhortaciones a un proceso legal electoral.

No sería esta una postura nueva. Desde que estaba en campaña, el jefe de Estado de Colombia ha sostenido un discurso con el que busca desvincularse de un “tipo incapaz como Maduro” y sin tapujos deja claro que no son cercanos.

Lea más: “Si yo gano, él dimite como dictador; si él gana, le doy un viaje gratis a Marte”: Elon Musk sobre reto de pelear con Maduro

“Yo estoy en el campo de quienes luchan por el cambio climático, Maduro está en el campo contrario. Es decir, vamos a ser rivales, y esta vez rivales de verdad. No como Santos y como Uribe, que ellos se abrazaban a cada rato. Y esta vez rivales de verdad”, dijo en campaña, en entrevista con Blu Radio.

No fue solo en aquella oportunidad, pues más adelante ratificó que no se volvería aliado del régimen chavista y hasta se autoproclamó su rival en América Latina.

“Te puedo garantizar que mi rival en América Latina más fuerte va a ser Maduro. Y que el rival político que va a tener Maduro en América Latina más fuerte voy a ser yo. Y va a ser bajo las posturas que defienden la vida, tanto en Venezuela como en Colombia. Pero usted me quiere señalar con sus artículos que yo apoyo a Maduro”, dijo en otra ocasión.

Tanto ha sido su malestar cuando lo relacionan con el presidente Maduro, que se exaspera ante las insistentes preguntas sobre sus relaciones.

Lea también: Instagram y Facebook no le quitaron la insignia de verificación a las cuentas de Maduro: el mandatario venezolano nunca tuvo el “chulito”

“A Maduro ni lo conozco. Más lo conoce usted o más lo conoce el señor Uribe o más lo conoce el señor Santos que yo. De Maduro tengo enormes desconfianzas por su práctica política. Me parece un tipo incapaz, con falta absoluta de capacidad”, dijo en otra entrevista.

En todo caso, uno es el discurso de Maduro sobre sus extensos diálogos y conversaciones y otro el de Gustavo Petro, en el que deja al descubierto la incapacidad del régimen de sostener políticas de bienestar para su propio país, tal cual como lo que está pasando en la actualidad. Un país sumido en una crisis por un posible fraude del que se vale el oficialismo para seguir atornillado al poder.