Colombia

Petro ordenó investigación sobre excavación de un batallón militar de Bogotá: “Abrieron huecos y no nos dimos cuenta”

El mandatario se refirió a los hallazgos en el Batallón Charry Solano, en el sur de Bogotá. Hace algunas semanas fueron recuperados e identificados los primeros restos humanos en las excavaciones que adelanta la JEP.

22 de abril de 2025

Este martes, el presidente Gustavo Petro dio la instrucción de investigar los detalles de la excavación en el Batallón Charry Solano en el sur de Bogotá, sitio en el que, según un testigo, estaban los restos de Irma Franco, desaparecida en la toma del Palacio de Justicia el 6 de noviembre de 1985.

Asesinato y el genocidio y reelegir al jefe de ese proceso para que nunca hubiera verdad en Colombia. Otras verdades. Acabamos de ver una en el batallón Charry Solano. Hay restos humanos que acaban de ser, como se dice, técnicamente descubiertos, exhumados. La palabra y solo una parte. No se ha hecho la labor porque en este Gobierno abrieron huecos que están en el barrio, en el Charry Solano, sin que nadie se diera cuenta y no sabemos que sacaron de ahí. Investigación que tiene que ordenar el Gobierno nacional”, dijo el mandatario.

Ocurrió en la firma del Memorando de Entendimiento para ejecutar los proyectos restaurativos impuestos por el Tribunal para la Paz. El acuerdo fue entre la JEP y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

Según reveló la W Radio, hace pocas semanas fueron recuperados e identificados los primeros restos humanos en las excavaciones que adelanta la JEP en las colinas que integran la zona montañosa de las instalaciones del Batallón de Logística del Ejército, en la localidad de San Cristóbal.

A su vez, sostuvo que desde el Legislativo hubo influencia en el origen de la violencia y la relación del poder político con estructuras ilegales, en particular el paramilitarismo.

“Organización paramilitar narcotraficante de Colombia. Nuestras leyes la hicieron narcotraficantes en parte. ¿Y qué esas leyes siguen?”, expresó haciendo referencia a varias normas vigentes que, en su momento facilitaron o toleraron el avance de dichos grupos armados, no han sido modificadas.

“En ese Congreso se sentaron 32 senadores, se hicieron mayoría para dos objetivos fundamentales, tapar la verdad de Colombia porque ellos eran socios del asesinato y el genocidio y reelegir al jefe de ese proceso para que nunca hubiera verdad en Colombia”, agregó.