Petro habló de inseguridad en Bogotá: la atribuyó a campaña de “muerte y miedo” de la extrema derecha
El jefe de Estado terció en medio de la ola de inseguridad que se vive en la capital del país y defendió que tiene la tasa más baja de homicidios en 40 años.
En medio de la ola de inseguridad que persiste en Bogotá –visible con creces a través de casos de sicariato, robos a mano armada en establecimientos comerciales, balaceras o atentados extorsivos–, este viernes el presidente Gustavo Petro terció y defendió que la capital cuenta hoy por hoy con la tasa más baja de homicidios en cuatro décadas.
Si bien ya pasaron las elecciones regionales y faltan más de dos años para las presidenciales, Petro cuestionó si desde ya se está haciendo campaña política “con la muerte y el miedo”. En esa línea, aseguró que en Bogotá se cometen 3 homicidios cada día en promedio.
Sin embargo, cuestionó que esos crímenes dan lugar “siempre para una foto o comentario periodístico. Pero si hay objetividad y no manipulación, tendría que decirse que es el promedio más bajo de la historia de Bogotá desde hace 4 décadas (....) Duele ver caer vidas humanas por la delincuencia. Debemos llegar a cero víctimas de la violencia”.
En su mensaje a través de la cuenta en la red social X (antes Twitter), Petro sostuvo que “la extrema derecha” está jugando irresponsablemente “con el miedo de la gente y quieren con esta muerte de personas votos sembrando miedo para colocar en la mente de las personas la zozobra con la cual sacar votos, ocultan la realidad de los datos”.
De acuerdo con el mandatario, al tener una tasa de 12,6 homicidios por cada 100.000 habitantes, Bogotá se dirige a salir de las ciudades consideradas violentas en el mundo. En ese sentido, destacó el esfuerzo de varios gobiernos distritales desde 1993 y de la sociedad bogotana toda.
“Es un logro de todos esos alcaldes desde 1993, amigos o contradictores míos, y de la sociedad bogotana; un logro que puede ser mejor y del cual no se deben burlar los buscadores de votos y los que quieren esos votos a punta de manipular las conciencias”, explicó el jefe de Estado.
Por otro lado, declaró que el Gobierno Nacional ayudará al alcalde Carlos Fernando Galán “en su actual compromiso de seguridad con la ciudad”. Además, indicó que reforzará la estrategia para hacer frente al robo de celulares.
“Buscaré que todo celular sea equipado del software de autodestrucción definitiva en caso de robo. El enorme volumen de celulares robados no solo genera un negocio al delincuente, sino que permite ampliar el mercado de venta de celulares. Le solicito a los operadores de móviles generalizar estos softwares de autodestrucción por robo de manera voluntaria desde ahora mismo”, agregó.
Además, al alertar por los casos de extorsión, el primer mandatario declaró que los delincuentes que insistan en esa modalidad, incluso desde cárceles, serán enviados a centros de máxima seguridad. Incluso, indicó que toda la inteligencia del Estado “de manera exclusiva se dedicará a perseguir los máximos capos del delito”.
Sin embargo, la Embajada de Estados Unidos pidió “reconsiderar viajar a Colombia” por una ola de “delincuencia, terrorismo, secuestros y robos armados”.
En un comunicado, la Embajada fue especialmente clara con “NO VIAJAR” a departamentos como “Arauca, Cauca, Norte de Santander y a la región fronteriza”, esto último por los altos niveles de “delincuencia, secuestro y riesgo de detención al pasar la frontera entre Colombia y Venezuela”.