Colombia

Petro denunciará a la Comisión de Regulación de Comunicaciones por presuntas irregularidades y prevaricato

El presidente tomó la decisión después de que le prohibieran transmitir por televisión mensajes institucionales sobre la consulta popular y las manifestaciones del Día del trabajador.

28 de abril de 2025

El 27 de abril, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) comunicó que no aprobó la solicitud presentada por la Presidencia de la República que buscaba transmitir un mensaje institucional relacionado con la consulta popular y las marchas del próximo primero de mayo.

Lea más: Petro dice que si el Senado no aprueba la consulta popular en 30 días, la pasará “por decreto”

Por medio de X, el presidente aseguró que aquella decisión es “irregular” y podría “ser prevaricato”. El mandatario también se refirió al respecto durante el Consejo de Ministros de este 28 de abril.

“En este caso particular, el contenido con referencia «1 de mayo Consulta Popular» remitido por la Presidencia de la República el 24 de abril, fue revisado y no fue aprobado, debido a que no se ajustaba a los fines descritos para los espacios institucionales”, señaló la CRC.

Además, le sugirió al Gobierno, específicamente a la secretaria para las Comunicaciones y Prensa de la Presidencia de la República, que hicieran dos espacios por separado: uno para la invitación a la ciudadanía a salir a marchar para conmemorar el Día del Trabajo, y otro para la socialización de información pedagógica sobre el mecanismo de consulta popular, que se radicará ante el Senado.

Ante el fallo de la CRC, el presidente Petro aseguró que se trataba de censura: “estamos ante un nuevo acto de censura que hizo la Comisión de Regulación de Televisión. Nunca sacó la cara para impedir la calumnia al presidente, nunca para impedir el silencio sobre los autores de la masacre y el genocidio”.

Mediante su cuenta de X, Sadi Contreras fuset, comisionado de la entidad, respondió al jefe de Estado. Dijo: “no es censura, es cumplimiento de la Ley que define: mensaje “institucional”. Invitar al Sí o el No de una consulta es participación política, no mensaje institucional”.

Ante esto, el presidente volvió a hablar sobre el tema, y aseguró que la Comisión estaría cometiendo irregularidades y prevaricato.

“La ley lo que no prohíbe es que la gente o el gobierno solicite una consulta, ni que se haga publicidad para ello. La consulta es parte de uno de los pilares de la constitución: la democracia participativa eso lo ordena la ley la constitución. No confunda el desarrollo de la campaña cuando la consulta se aprueba, al derecho de solicitar una consulta”, afirmó.

Minutos después de aquellas publicaciones, el presidente Petro volvió a referirse sobre el tema durante el consejo de ministros, donde aseguró que los pronunciamientos del Gobierno tienen “una persecución de parte de algunas entidades del Estado, de los Duquistas que están en los entes del Estado y que actúan en función de sabotear el programa de Gobierno”.

Además, aseguró que las declaraciones sobre la consulta en televisión, no constituyen una campaña política. “Cuando se apruebe la consulta en el senado, ahí el Gobierno no podrá hacer campaña por el sí (...) Estamos es pidiendo la consulta al senado, y la ley no nos prohibe pedir la consulta al senado (...) El senado le pertenece a la gente, por eso es prevaricato, porque nos están silenciando sin tener el derecho a serlo”, dijo.

Por último, invitó a las personas encargadas de la parte jurídica de la Presidencia, que hagan “la denuncia correspondiente”.

Para saber más: Radican denuncia contra la fiscal Luz Adriana Camargo y Vladimir Fernández por presunto tráfico de influencias