Colombia

“Si el Clan del Golfo está detrás de los bloqueos, no quiere la paz”: presidente Petro

El mandatario criticó el accionar de esta estructura ilegal en medio de las protestas del paro minero en Nordeste, Bajo Cauca y Occidente, en Antioquia, y el sur de Córdoba.

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

11 de marzo de 2023

Las situaciones registradas en los bloqueos en el Nordeste, Bajo Cauca y Occidente antioqueño y el sur de Córdoba hicieron cuestionar la voluntad del Clan del Golfo de involucrarse en la paz total promovida por el Gobierno Nacional, indicó el presidente Gustavo Petro.

“Si el Clan del Golfo está detrás de los bloqueos, entonces no quiere la paz como dijo”, publicó el mandatario este sábado, a través de su cuenta de Twitter.

El Clan del Golfo es una de las cuatro estructuras criminales que habían aceptado el cese bilateral del fuego anunciado por Petro el pasado 31 de diciembre, junto a la Segunda Marquetalia, las disidencias del Estado Mayor Central y “los Pachenca”.

Petro señaló en su trino que dentro del proceso de la paz total también hay un desvinculamiento de las economías criminales, entre las que se encuentra la minería ilegal.

En la misma línea se expresó el ministro del Interior, Alfonso Prada, quien señaló que las protestas y los hechos de orden público que se han presentado no son hechos por mineros, sino por organizaciones criminales.

“Estos no son actos de pequeños mineros en paro. Ellos expresaron en la mesa de diálogo el rechazo a la violencia en la protesta social”, señaló el jefe de cartera.

El ministro también brindó su apoyo a la fuerza pública que se ha visto afectada en estas manifestaciones y reafirma su intención de darle todas las garantías a los mineros para iniciar un proceso de formalización.

A principios de esta semana, el Clan del Golfo ratificó su voluntad de diálogo mediante un comunicado público, y designó al abogado Ricardo Giraldo como su representante.

El jurista señaló en varias entrevistas que ese grupo ilegal no estaba de acuerdo con el proyecto de ley de sometimiento de bandas que presentó el Gobierno al Congreso.