Colombia

Presidente Gustavo Petro se atrevió a comparar ataque al Palacio de La Moneda en Chile con la toma de Palacio de Justicia

“¿No hay acaso un parecido histórico?” comentó el mandatario en la red social X (antes Twitter).

12 de septiembre de 2023

El presidente Gustavo Petro, a través de sus redes sociales, comparó el golpe de Estado que las Fuerzas Militares dieron hace 50 años al Palacio de La Moneda, de Chile, cuando Salvador Allende era el mandatario, con la toma del Palacio de Justicia de Colombia, ocurrida en 1985.

“¿No hay acaso un parecido histórico, unos mismos intereses entre lanzar fuego de tanques contra el Palacio de La Moneda en Santiago de Chile y lanzar fuego desde los tanques en el Palacio de Justicia en Bogotá?”, escribió el mandatario de los colombianos en su cuenta de Twitter.

De igual forma, el presidente Gustavo Petro dijo en sus redes sociales que esta “es la misma historia de una América Latina que busca su destino y la reacción de quienes no quiere que suceda”.

Tras su comentario en redes sociales, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, se fue lanza en ristre contra el líder del Pacto Histórico diciéndole que la comparación fue de forma “desconcertante”.

“De manera desconcertante Gustavo Petro compara el golpe de Estado en Chile con la retoma del Palacio de Justicia. Olvida que en Chile los militares rompieron el orden constitucional que juraron defender y en Colombia enfrentaban a quienes querían acabarlo por la vía armada”, cuestionó el congresista del uribismo.

El mensaje de Gustavo Petro se dio luego de que se conmemoraran en Chile los 50 años del golpe de Estado que derrotó al entonces presidente Salvador Allende, y que generó que Augusto Pinochet llegara al poder a instaurar una de las dictaduras más largas de América Latina.

¿Qué dice la historia?

El 6 de noviembre de 1985 Colombia atravesó las 28 horas de horror más largas de su más reciente historia. El Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, quedó hecho en buena medida polvo y cenizas, después de que la guerrilla del M19 se apoderada de sus instalaciones, y horas más tarde, enfrentarse en medio de un ataque violento con el Ejército.

Agrupación insurgente de la que hizo parte, por lo que su declaración ha causado bastante rechazo. Los internautas todavía no comprender la comparación por qué viene al caso.

Mientras que el Palacio de la Moneda fue atacado únicamente por tropas del ejército, además de aviones de la Fuerza Aérea. Convirtiéndose en un golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende y que llevó al poder al militar Augusto Pinochet.

Sin embargo, después de 50 años de este importante suceso para la historia de los chilenos, conmemoración que generó dentro de su población una profunda polarización, la que llevó a una parte de la derecha tradicional y de la ultraderecha, a querer participar este 11 de septiembre de sus actos conmemorativos y no firmar la declaración promovida por el presidente Gabriel Boric, en nombre de la democracia.

Petro también dijo, después de que se encontrara con su homólogo chileno, que el acto con el que este buscaba unificar al país, era una “gran oportunidad para los chilenos de unirse detrás de un propósito tan noble y darle un necesario ejemplo al resto de América Latina y el mundo”.

Mensaje que después acompañó a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), en la que se autodefinió como “hijo de Allende”.

“Los hijos e hijas de Salvador Allende volvemos a triunfar gracias a los pueblos y no bajamos la bandera de la Justicia Social”, señaló el presidente colombiano.