Petro comparó la invasión a Ucrania con las incursiones militares en Irak, Libia y Siria
Ese fue uno de los puntos de su intervención en la Cumbre de la Celac y la Unión Europea que termina este martes en Bruselas. Pidió crear un delito contra las invasiones.
El presidente Gustavo Petro comparó la invasión de Rusia a Ucrania con las incursiones militares que se llevaron a cabo en este siglo en Irak, Libia y Siria durante su intervención en la Segunda Sesión Plenaria de la III Cumbre de la Celac y la Unión Europea que tiene lugar en Bruselas.
Petro planteó el interrogante de qué diferencias tendría el ataque del régimen de Vladimir Putin a territorio ucraniano con las invasiones que tuvieron lugar en esos países de Medio Oriente para combatir el terrorismo y que fueron protagonizadas por Estados Unidos.
“Existe una invasión imperial o imperialista sobre Ucrania. Pero, ¿cómo se llama a la que hubo en Irak, o en Libia, o en Siria? ¿Por qué esta tiene esta reacción y las anteriores de este siglo no? ¿No sería mejor trabajar un concepto general que impida que nadie pueda invadir otro país? Cualquiera que sea ese nadie”, apuntó el mandatario al comienzo de su intervención.
El presidente Petro continuó señalando que: “Por ejemplo, el delito de transgresión o de agresión internacional, y nos pondríamos mucho más de acuerdo dado que América Latina ha sufrido invasiones y otros países que no son del norte también lo han sufrido Un concepto general que criminalice la invasión de un país sobre otro”.
Su intervención en la plenaria de la Cumbre de la Celac y la Unión Europea también giró en torno al cuidado del ambiente, apuntando que la Unión Europea tiene una huella de carbono tres veces más alta que Latinoamérica. El mandatario llamó la atención sobre la necesidad de descarbonizar la economía.
Ese punto de la transición por el cuidado del ambiente lo conectó con la migración internacional, un fenómeno de movilidad humana que llegó a nuevos niveles récord en 2022, según quedó constatado en el informe de desplazamientos internacionales de Acnur.
Petro cuestionó que “¿entonces el tratamiento de la migración es poner campos de concentración y barreras al inmigrante físicas, violando sus Derechos Humanos? ¿O es intentar un plan que permita que la propiedad social descarbonizada este en el origen geográfico del inmigrante?”.
Durante esa intervención, el jefe de Estado volvió a reiterar su propuesta de canjear la deuda de los países latinoamericanos por las labores que estos hacen para la protección del ambiente.
La Cumbre de la Celac y la Unión Europea termina este martes después de que esas dos comunidades, que aglutinan a 60 países de Europa, América Latina y el Caribe, no se reunieran desde hace ocho años.