“Es una vergüenza el apoyo del presidente Petro a los terroristas de Hamás”: Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel
El pronunciamiento se da en medio de las advertencias del presidente Petro frente al rompimiento de relaciones con ese país.
Este martes 26 de marzo se han producido varios pronunciamientos sobre el conflicto entre Israel y Hamás relacionados con la resolución del Consejo de Naciones Unidas que pide alto al fuego en Gaza y que el mandatario colombiano apoyó diciendo que si Israel no cumplía invitaba a otros países a romper relaciones diplomáticas. Empezando por Colombia.
“El apoyo del presidente de Colombia @petrogustavo a los terroristas de Hamás que masacraron y cometieron horribles crímenes sexuales contra bebés, mujeres y adultos es una vergüenza para el pueblo colombiano. Israel seguirá protegiendo a sus ciudadanos y no cederá ante ninguna presión ni amenaza”, dice un mensaje del ministerio de Asuntos Exteriores de Israel en redes sociales.
¿Por qué continúa la ofensiva en la Franja de Gaza?
Sin embargo, el primer ministro Benjamín Natenyahu ha continuado con la ofensiva. Al menos 100 muertos se reportaron en las acciones más recientes. Rusia y China habían vetado el viernes un proyecto de resolución propuesto por Estados Unidos, que señalaba la “necesidad” de un “alto al fuego inmediato” en Gaza.
La propuesta norteamericana vinculaba ese alto el fuego a la liberación de los rehenes capturados por Hamás en su ataque en Israel el 7 de octubre, que desencadenó el actual conflicto.
La abstención de Estados Unidos, principal aliado de Israel, en la votación de este lunes no representa “un cambio” de política, dijo a la prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, al afirmar que su país apoya un alto el fuego, pero se abstuvo porque la resolución no condena al grupo islamista palestino Hamás.