Colombia

¿Para qué? Pese a renuncia de MinDeporte, oposición insistirá en moción de censura

El senador David Luna aseguró que, aunque Astrid Rodríguez dimita del cargo, en el Congreso buscarán sacar adelante la moción como un hecho de control político, así como para exigir explicaciones del Gobierno.

16 de febrero de 2024

Si bien la saliente ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, presentó su carta de renuncia y dimitirá de su cargo, la oposición insiste y desde ya anunció que seguirá en firme con la moción de censura en su contra. Según el impulsor de la iniciativa, el senador David Luna (Cambio Radical), se trata de un hecho de control político que busca sentar un precedente en el Congreso de la República.

De acuerdo con el congresista, tras la “vergüenza nacional e internacional” que significó perder los Juegos Panamericanos, el objetivo es promover la moción de censura no solo para enviar un mensaje al Gobierno, sino profundizar en las razones por las que el Ejecutivo “se viene equivocando permanentemente en la administración pública”. Además, se pretende saber qué pasó con los recursos invertidos y si hay forma de recuperarlos.

“No son solamente Panamericanos, sino los intercolegiados, los nacionales y ausencia de preparación para los Olímpicos. Hay que tramitar el debate y la moción para explicar por qué razón el Gobierno se viene equivocando permanentemente en la administración pública (...) es una vergüenza que faltando pocas horas para la instalación del Congreso, la ministra haya tomado esa decisión”, declaró el congresista en diálogo con Blu Radio.

Luna explicó que la moción contaba ya con el respaldo de 32 senadores, incluidos algunos de la coalición de gobierno, y que –según sus cuentas–, los apoyos podrían crecer hasta 60 o 65 votos, lo que implicaría que sería la primera vez que una moción de censura prospera en el Congreso, con todo y que la ministra ya no esté al frente del cargo.

Inclusive, señaló que parte de la bancada del Caribe está a la espera del debate para sentar su posición y expresar sus reparos por lo ocurrido: “(El Gobierno Petro) no puede seguir prometiendo cambios a punta de discursos, y no ejecutar”, agregó.

Luna insistió en que alguien debe asumir la responsabilidad política y fiscal por la pérdida de los juegos: “El objetivo es que se detallen las razones de por qué se perdieron los Panamericanos, si fue por pereza, desconocimiento, por falta de acción o si de por medio hay un interés político por diferencias entre gobernantes”.

Este jueves se conoció que Astrid Rodríguez dejará de ser la ministra del Deporte. Tras el fracaso de los Juegos Panamericanos y ante las constantes críticas de la opinión pública que cuestionó su gestión a cargo de esa cartera, decidió presentar su renuncia al gabinete ministerial.

“Teniendo en cuenta nuestra conversación de semanas anteriores, reitero mi deseo de dirimir del cargo de ministra del Deporte a partir del día 15 de febrero de 2024”, dijo la ministra Rodríguez en una carta enviada al despacho del presidente Gustavo Petro.

Astrid Rodríguez llegó al despacho el pasado 7 de marzo de 2023. En ese entonces le tocó asumir una papa caliente, pues la cartera estaba sin cabeza desde que el presidente Petro declaró insubsistente a la anterior ministra, María Isabel Urrutia.

“Cerca de cumplir un año al frente de esta cartera tan importante para la salud física y mental de los colombianos, quiero expresar mi más sincero agradecimiento por la oportunidad que usted me brindó, no solo a mí como persona, sino al gremio de los maestros y de los educadores físicos. Sin su visión, no hubiese sido nunca posible que profesionales de este ramo ocupáramos tan distinguida posición”, añadió Rodríguez.

La ministra deja la cartera con una mancha en su gestión: la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos en Barranquilla de 2027. Por este hecho, incluso, la Procuraduría y la Contraloría ya tienen investigaciones abiertas con el fin de identificar responsabilidades en el fiasco que resultó ser la organización del evento internacional.