Colombia

Perra antinarcóticos de la Armada duerme con escoltas por amenazas de narcos

La canina París, quien presta su servicio en Amazonas, ha detectado 14 toneladas de droga este año.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

06 de agosto de 2024

Por causa de las amenazas de narcos y grupos criminales que le pusieron precio a su cabeza, una perrita de raza pastor malinois tiene que dormir con escoltas en una base de la Armada Nacional, en el departamento de Amazonas.

Se trata de París, una canina antinarcóticos de cinco años de edad, que en lo corrido de 2024 ha contribuido a la incautación de 14 toneladas de droga (entre cocaína y marihuana) en el Trapecio Amazónico, la frontera que une a Colombia, Brasil y Perú.

Así lo destacó este marte el capitán de fragata Bernardo Silva, comandante del Grupo de Guardacostas del Amazonas, quien señaló: “Todos los resultados operacionales dirigidos al narcotráfico han sido obtenidos por destreza de la canina París y su guía, el infante de Marina profesional Sierra. Los depósitos ilegales y estas nuevas formas que encuentran los delincuentes para esconder la droga, han sido expuestos por ella”.

Las vertientes del río Amazonas son utilizadas de corredores por los grupos criminales fronterizos, que mueven cocaína y marihuana de variedad cripa (o creepy) desde Colombia, hacia pueblos peruanos y brasileros.

Tal cual lo ha denunciado EL COLOMBIANO, en este tráfico están involucrados principalmente el frente Carolina Ramírez del Estado Mayor Central de las Farc y el Primer Comando de la Capital, una banda de alcance transnacional que opera desde São Paulo.

La perra, “desde cachorra fue entrenada y preparada para esta clase de misiones. Su agudo olfato ha sido pieza fundamental para que los uniformados de la Armada localicen hasta en los sitios menos pensados de los botes los alijos de droga. Su alimentación es balanceada, a diario recibe preparación física y además goza de días de descanso. Estas rutinas permiten que siempre tenga buena salud, la destreza y disposición para detectar cargamentos ilegales”, resaltó un reporte de las Fuerzas Militares.

Y prosiguió: “Uno de los más recientes casos fue en una embarcación que salía de la zona rural de Puerto Nariño y se dirigía hacia territorio brasilero. Al ser requerida por una patrulla de Guardacostas en el río Amazonas, el nerviosismo de algunos de sus ocupantes puso en alerta a los uniformados. Cuando París subió a la embarcación, llegó hasta un punto en donde se encontraban varios pescados, algunos en avanzado estado de descomposición. Con esto los delincuentes pretendían desorientar a la canina. Pero la pericia y el entrenamiento de esta ‘guardacostas de 4 patas’ fue más efectivo y dio la señal a su guía para indicarle que en el sitio había droga”.

La efectividad del animal tiene nerviosos a los traficantes, quien ofrecieron una recompensa para quien le dé muerte, por lo que la Armada tuvo que disponer de escoltas para protegerla, en especial en los caniles (su zona de descanso).

La amenaza no puede minimizarse, en especial después de lo ocurrido con Kenia, otra belga malinois que prestaba servicio en la Dirección Antinarcóticos de la Policía, la cual fue envenenada el año pasado en Santa Marta.

Tenía un récord de 12 toneladas de cocaína decomisadas en la zona portuaria, y en retaliación los narcos contaminaron con sustancias mortales un cargamento de drogas camuflado en torta de palmiste, un producto orgánico derivado de la almendra de palma.

Horas después de detectarlo, Kenia empezó a sentirse mal, y aunque fue llevada al veterinario, no sobrevivió. La Policía le hizo un funeral con honores.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Perra antinarcóticos que había detectado 12 toneladas de cocaína murió envenenada