Victoria Sandino reconoce reclutamiento de menores de 15 años en las Farc
La exguerrillera compareció ante la JEP el pasado 12 de diciembre. Ayer se revelaron detalles de sus declaraciones.
Reclutamiento de menores de 15 años, machismo y rechazo a la homosexualidad son algunas de las declaraciones ante la JEP que salieron a la luz pública ayer, martes 3 de mayo de 2022, por la senadora del partido Comunes, Victoria Sandino.
La exintegrante de las Farc reconoció en una diligencia frente a la JEP el pasado 12 de diciembre que, a pesar de que era prohibido por normatividad dentro de la guerrilla, se reclutaban menores de 15 años para sumarlos a sus filas. Así lo dio a conocer Blu Radio ayer.
“Así es magistrado, eso era una norma y eso negarlo a estas alturas es algo irreal, pues así ocurría. Sí llegaron menores, sí se reclutaron menores”, dijo Sandino. La JEP ha establecido la cifra de 18.667 menores reclutados por la guerrilla.
Victoria Sandino no se limitó a declarar sobre el reclutamiento de menores, sino que habló también de las condiciones de vida para las mujeres guerrilleras. ¿Cómo han sido las dificultades para las mujeres, tanto en la insurgencia como en la vida política?, ¿con qué circunstancias tenían que lidiar en el ambiente de la guerra a diario?
“Las Farc eran una organización machista, en parte, debido a las posiciones de los comandantes de la antigua guerrilla”, dijo Sandino respecto a las relaciones personales y la convivencia en los campamentos de la ex guerrilla.
“La posición frente a las mujeres en la insurgencia y también en la vida política nacional mía ha sido pública y permanente, la he expresado, eso me ha traído muchos problemas internos. Lo que puedo decir es que la vida de las mujeres en la guerrilla era una posición muy difícil, porque la guerra es dura. El solo hecho de que las mujeres tuviéramos menstruación, esa era la condición de la guerra que teníamos y de nuestros cuerpos. Eso afectaba”, dijo la ex guerrillera.
Y si el ambiente era machista, también había rechazo frente a la homosexualidad. Se manifestaba intolerancia en diferentes partes de país. Una conducta marcada por las relaciones de poder dentro de los campamentos.
“Se presentó en algunas zonas del país, debido a la posición de algunos líderes en la guerrilla en contra de las personas con orientación sexual diversa”, apuntó Victoria Sandino.
Además, dio detalles de los casos en los que el panorama era distinto. Guillermo León Saenz, alias Alfonso Cano fue el jefe principal de las Farc en 2011. Sandino comentó de su trato respetuoso con los homosexuales. Frente a alias Jeronimo, según ella alto mando de la ex guerrilla, este tenía una relación homosexual dentro de la misma guerrilla.