Paz y derechos humanos

Seis presidentes irán a Cuba para anuncio sobre fin del conflicto

Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.

22 de junio de 2016

Los equipos negociadores del Gobierno y Farc llegaron a un acuerdo en las últimas horas en La Habana sobre el punto del fin del conflicto. El anuncio se hará este jueves a las 12:00 del mediodía en el salón de protocolo de El Laguito, confirmó Marcos Calarca por las Farc y Marcela Durán por parte del Gobierno.

(Lea: Con el fin del conflicto, el acuerdo final está a un pelo)

En un comunicado conjunto leído este miércoles en La Habana, se confirmó que el Gobierno y las Farc llegaron con “éxito al Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas; las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz”, indica el comunicado.

(Lea: Colombianos celebraron en Twitter acuerdo sobre el fin del conflicto)

El evento estará encabezado por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, el comandante de las Farc, Timoleón Jiménez, y por los países garantes. Por Cuba, el presidente Raúl Castro, y por Noruega, el canciller, Borge Brende. También estarán en representación de los países acompañantes, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet y de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro.

(Lea: Acuerdo del fin del conflicto acabará con los indecisos: analistas)

La ceremonia contará con la presencia, como invitado especial, del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, quien estará acompañado por el presidente del Consejo de Seguridad y el presidente de la Asamblea General. (Lea: Ban Ki-moon presenciará firma del cese bilateral entre Farc y Gobierno)

Igualmente asistirá el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, en calidad de presidente de la Celac; el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén y los enviados especiales para el proceso de paz de los Estados Unidos y de la Unión Europea.

La primer persona que adelantó este acuerdo fue el miembro del equipo negociador de Farc Carlos Antonio Lozada: “Subcomisión Técnica entregó a la Mesa propuesta de Acuerdo de Cese al Fuego y Hostilidades y Dejación de Armas”.

(Lea: Ya habría fecha para plebiscito por la paz)

Pocos minutos después, en otro mensaje el guerrillero –quien estuvo al frente de esa delegación en la Subcomisión que estudió el tema- escribió: “Para que cese la horrible noche y se abra el camino de la paz y la esperanza. Jueves 23 de junio anunciaremos #ElÚltimoDíaDeLaGuerra” y agregó: “Nuestro saludo y reconocimiento a los Oficiales de la Subcomisión Técnica del Gobierno. ¡Cumplimos! #ElÚltimoDíaDeLaGuerra”.

(Lea: Sectores políticos reaccionaron al acuerdo del fin del conflicto)

El trascendental anuncio que marcará el inicio formal de la terminación del conflicto armado con esta guerrilla, se empezó a conocer desde el martes por parte del propio presidente Juan Manuel Santos, pero fue este miércoles, desde muy temprano cuando las propias Farc en las redes sociales así lo anunciaron con una etiqueta muy especial: ‘#ElÚltimoDíaDeLaGuerra’.

(Lea: Firmar la paz no garantiza crecimiento económico)