Por parapolítica, excongresista Habib Merheg Marún irá a la JEP
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.
La Corte Suprema de Justicia envió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el proceso penal que se adelanta en contra del excongresista Habib Merheg Marún, investigado por el delito de concierto para delinquir por los presuntos nexos con el Bloque Central de Bolívar, que era comandado por Carlos Mario Jiménez, alias “Macaco”, e Iván Roberto Duque, alias “Ernesto Báez”.
Las investigaciones que adelantan las autoridades contra el excongresista, quien fue juzgado como reo ausente por encontrarse en otro país, revelaron que éste habría recibido “apoyo logístico y financiero” del bloque de las autodefensas para llegar al Congreso de la República.
Le puede interesar: La puerta que la JEP abrió a los parapolíticos
De acuerdo con el fallo emitido por la corporación, “la proyección de negocios Habib Merheg Marún coincidieron geográficamente con la influencia del grupo liderado por el exparamilitar (...) actividad que incluyó desplazamiento forzado de personas que habitaban en el municipio de La Primavera (Vichada), cuyos predios habrían sido ilegalmente adjudicados a personas cercanas al excongresista”.
La corporación consideró que el proceso judicial debe pasar a juzgamiento de la justicia transicional, debido a que “los delitos por los que se adelanta esta actuación constituyen conductas punibles cometidas con ocasión o por causa directa o indirecta con el conflicto armado”.
En ese sentido, la Sala Penal de la Corte Suprema cesará las investigaciones judiciales en su contra y dejará el proceso a consideración de la JEP.
Ya la JEP había decidido hace cerca de dos meses que para que los parapolíticos sean tenidos en cuenta, los magistrados deben revisar la motivación que había al establecer el nexo con las autodefensas y no solo si había interés de enriquecerse o de figuración política. Es decir que cumplen con el parámetro único de que su relación con los paramilitares está ligada al conflicto armado.