Paz y derechos humanos

Iglesia católica pidió un cese el fuego entre Gobierno y Eln

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

21 de junio de 2017

Cuatro arzobispos de la Iglesia Católica en Colombia, enviaron hace una semana una carta a la mesa de negociaciones entre Gobierno y Eln en Quito con la petición de que se declare un cese el fuego y hostilidades entre las partes.

La misiva, que fue publicada este miércoles, cita la visita del Papa Francisco a Colombia, que será a principio de septiembre, como la oportunidad para llevar a cabo una “unión de voluntades, sin exclusión alguna, para que demos el primer paso que compete a cada uno dar como individuos, familias y sociedad, en orden a rehacer nuestros vínculos vitales y de Nación”.

El documento está firmado por Luis Agusto Castro Quiroga, arzobispo de Tunja y presidente de la Conferencia Episcopal; el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia; Oscar Urbina Ortega, arzobispo de Villavicencio y vicepresidente de la Conferencia Episcopal; y por Darío de Jesús Monsalve, arzobispo de Cali y comisionado episcopal para los diálogos con el Eln.

Los firmantes aseguran que un cese el fuego sería una expresión de la voluntad de acoger al Papa y darle la bienvenida “a su persona y su mensaje”.

Los delegados católicos dijeron que, de dar ese paso, se avanzaría hacia la unión de voluntades políticas y sociales de paz y garantizaron que el Papa Francisco será un fuerte soporte espiritual, y hasta testigo excepcional, en el proceso de un acuerdo definitivo que lleve a la paz en el país.

Gobierno respondió

El jefe negociador del Gobierno, Juan Camilo Restrepo, contestó este miércoles con otra carta en la que revela que el mismo día que recibió la comunicación de los jerarcas católicos, el Gobierno le había manifestado al Eln su disposición para iniciar el estudio de las condiciones necesarias para un acuerdo.

La visita apostólica del Santo Padre a Colombia en septiembre nos compromete a recibirlo con avances concretos que respondan a los anhelos de una paz completa”, agregó.

Restrepo aseguró que para el Gobierno es prioridad el cese de hostilidades contra personas y bienes civiles y por eso manifestó que para el gobierno es “imperativo” que cesen el secuestro, la extorsión, la toma de rehenes, el reclutamiento de menores y el ataque contra oleoductos y otras infraestructuras.

“No tendría sentido que se silencien los fusiles si al mismo tiempo no se suspenden las hostilidades”, agrega la carta de Restrepo.