Paz y derechos humanos

21 menores de 15 años dejarían filas de las Farc en los próximos días

15 de mayo de 2016

El Gobierno Nacional y las Farc acordaron la línea de ruta para efectuar la salida de menores de 15 años de las filas de la guerrilla. El acuerdo contempla que los niños menores de 14 años no serán penalmente responsables y que en 15 días habrá una propuesta de protocolo para la salida de los niños de las filas del grupo insurgente.

Desde La Habana, ambas delegaciones en una declaración conjunta dieron a conocer el acuerdo que contiene tres puntos principales: el tratamiento especial para los menores de 15 años de las filas, un plan de acción para la salida de los menores de 18 años y un plan de atención integral para los niños que salen del conflicto.

El jefe negociador de las Farc, “Iván Márquez” indicó que próximamente 21 niños dejarían las filas de la guerrilla.

“Hoy comunicamos que hemos alcanzado para que 21 menores de 15 años en nuestros campamentos sean acogidos de forma segura por sus comunidades de origen y bajo un programa de protección para que no se vuelvan a vulnerar sus derechos”, dijo Márquez.

(Lea aquí: Los niños de las Farc)

Para todo lo relacionado con la salida de los menores se tendrá en cuenta su condición de niño, niña o adolescente con todo lo que ello implica; la condición de víctima del conflicto; el respeto a su dignidad y privacidad de menor de edad; las garantías de protección y la priorización de reintegración familiar, entre otras cosas.

En cuanto al tratamiento legal, se acordó que los niños menores de 14 años en ningún caso podrán ser declarados penalmente responsables. Para los de 14 a 18 años, “en cumplimiento de estas medidas de construcción de confianza se les aplicará el beneficio del indulto por la rebelión y delitos conexos cuando no haya impedimento en las leyes colombianas”.

Pero, para los menores de edad ya procesados o condenados por la comisión de delitos no amnistiables o indultables, su situación será estudiada en una fase posterior.

En el acuerdo, el Gobierno se compromete a tramitar todas las medidas necesarias para que todos los niños –así ya hayan salido de las filas del grupo insurgente-, queden a disposición de la Jurisdicción Especial para la Paz. Y el trato con ellos, será a través de abogados de confianza.

Compromisos de las Farc

Las Farc se comprometieron en concordancia con “continuar cumpliendo su decisión de poner fin al reclutamiento de menores de 18 años”; entregar la información que tengan sobre los menores que saldrán de sus filas; y permitir que salgan los menores de 15 años tan pronto se establezca el protocolo para dicho proceso y el plan integral de atención,

También, se comprometieron a ayudar para que se dé la salida progresiva de todos los menores de edad, para lo cual, el grupo insurgente y el Gobierno harán una hoja de ruta; ayudar con la identificación de todos los menores e informar a todas las filas de las Farc de este nuevo proceso.

Compromisos del Gobierno

El Gobierno por su parte, se ha comprometido con cuatro aspectos fundamentales. El primero, crear una mesa técnica liderada por la Defensoría del Pueblo y la Consejería de Derechos Humanos de la Presidencia de la República que podrá pedir acompañamiento de otras entidades, y tendrá acompañamiento del Cicr, Unicef, OIM, y tres organizaciones sociales que escoja las mesa.

El segundo, en 15 días la mesa tendrá que presentar a la mesa de conversaciones una propuesta de protocolo para la salida de menores de 15 años y un plan transitorio de acogida para garantía de sus derechos.

El tercero, en 30 días, se presentará otra propuesta en la mesa de conversaciones para un programa integral especial para todos los menores de edad que salgan de la guerrilla. Y el cuarto, garantizar y proteger los derechos de los menores de edad.

Lineamientos del Plan Transitorio y del Programa Especial

Para ese plan integral especial que ayudará a restituir los derechos que esos niños han perdido, así como el plan transitorio para los niños de 15 años, se tiene que tener en cuenta que la prioridad es la reintegración familiar y comunitaria en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta la opinión del menor y su interés superior.

También, priorizar la atención en salud, su educación incluyendo becas y facilidades para ingresar a la educación superior, pero también tener en cuenta la inclusión de sus familias “en la oferta estatal y de cooperación internacional de proyectos productivos y de vivienda digna, para contribuir a su estabilización social”.

Y que en ese programa, también se debe integrar a todos los menores de 18 años que ya han salido de las Farc, como los del pasado 12 de febrero de 2015, “los tres menores que se entregaron al Cicr el 4 de mayo de 2014 y los dos menores indígenas entregados al Cicr en el Cauca el 20 de febrero de 2015”

Por último, solicitaron a Unicef y la OIM, acompañar el cumplimiento de las medidas, e informaron: “Invitamos a la Oficina de la de la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados, al Centro Carter, Llamamiento de Ginebra y a tres organizaciones sociales o especializadas escogidas por la Mesa a apoyar, acompañar y/o hacer veeduría a las medidas aquí acordadas”.

El anuncio del nuevo acuerdo, se hizo en compañía de Leila Zerrougui, representante especial del secretario general de Naciones Unidas paras los niños y el conflicto.