Paz y derechos humanos

Eln liberará a Odín Sánchez antes de iniciar diálogos el 7 de febrero

Editor Digital en EL COLOMBIANO.

18 de enero de 2017

Las delegaciones del Gobierno Nacional y del Eln reunidas en Ecuador, confirmaron que el 7 de febrero, en la ciudad de Quito, Ecuador, se dará inicio a la fase formal de los diálogos de paz con esta guerrilla.

Antes de esta fecha, el 2 de febrero, el Eln se comprometió a liberar Odín Sánchez Montes de Oca. Este mismo día el Gobierno hará efectivos los indultos a dos integrantes del Eln.

“Estas acciones estarán acompañadas por comisiones humanitarias conformadas por los países garantes, por la Iglesia Católica, el Gobierno Nacional y el Eln”, afirmaron las dos delegaciones en un comunicado conjunto.

Los protocolos de liberación ya fueron acordados y para su desarrollo se solicitará la participación al Comité internacional de la Cruz Roja, indicaron.

Confirmaron además que se habilitarán los dos gestores de paz del Eln de acuerdo a las fechas y protocolos establecidos.

Por último, las dos delegaciones agradecieron a Ecuador por ser anfitrión de esta reunión y a los países garantes de Venezuela, Noruega, Cuba, Chile y Brasil, por el compromiso y su constante labor de acompañamiento a este proceso.

Esperamos que el acuerdo sea útil para la paz de Colombia, para hacer del continente una zona de paz y para que los pueblos hermanos como Ecuador, dejen de recibir las consecuencias de la guerra colombiana”, afirmó el negociador del Eln, Pablo Beltrán.

El guerrillero resaltó que el acuerdo logrado permite iniciar la agenda de seis puntos. “Esperamos que desde todas las regiones y sectores de la patria, confluyan miles y miles de voces y esfuerzos, para hacer cambiar a Colombia. A este propósito aspira servir esta mesa”, concluyó.

Por su parte, el jefe negociador del Gobierno, Juan Camilo Restrepo, aseguró que se inicia aquí un camino hacía la búsqueda de una “paz completa”. “Vamos a iniciar un camino que debe conducirnos a redondear la paz de Colombia. Una paz completa. Contamos con una carta de navegación divulgada en marzo de 2016. Aspiramos que esta nos conduzca al puerto de la paz”, afirmó.

Restrepo reconoció que fueron varios años de reuniones para llegar a este momento y que se tuvieron que superar escollos esta última semana, que aún subsistían para señalar día y lugar del inicio de estos diálogos.

Por último, Restrepo aspiró a que la paz lleve a una política sin armas, en la que no haya más víctimas inocentes del conflicto. “Una paz en la que se respeten con mayor rigor derechos humanos, de minorías y el derecho a la paz”, concluyó.