Paz y derechos humanos

Cada dos días en promedio, Ejército combate con ilegales en Antioquia. Vea dónde y contra quién

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

18 de junio de 2020

Solo en territorio antioqueño, el Ejército ha reportado un total de 66 combates con diferentes grupos armados organizados en lo que va corrido del presente año, lo que quiere decir que en el departamento se presenta un enfrentamiento armado cada 2.5 días en promedio.

EL COLOMBIANO hizo un seguimiento a esos hechos y 45 de ellos fueron ubicados en un mapa para que sus usuarios puedan observar dónde, cuándo y contra cuál estructura armada ilegal ocurrieron esos hechos bélicos.

La gran mayoría de los choques armados han ocurrido en el Norte y Bajo Cauca, donde actualmente hay fuerte presencia de todos los grupos armados organizados (Clan del Golfo, disidencias de las Farc, Clan del Golfo y Eln).

El municipio que presenta mayor afectación con este fenómeno es Tarazá con 14 combates, seguido de Ituango con 13 y Cáceres con 9. El resto de hechos se registraron en Caucasia (5), Segovia (3), Anorí (2), Betulia (2), Remedios (2), Vegachí (2), Yalí (2), Zaragoza (2) y Angostura, Anzá, Briceño, Campamento, Murindó, Nechí, Salgar, San Pedro de Urabá, Uramita y Valdivia de a un combate.

Le puede interesar el especial: En el fortín de los Caparrapos

Información suministrada por la Séptima División del Ejército confirmó que de los 66 combates, 31 fueron contra integrantes del Clan del Golfo, 15 con Los Caparros, 13 con las disidencias de los frentes 18 y 36 de las Farc y siete con la guerrilla del Eln.

En su más reciente balance de operaciones, la Séptima División del Ejército, a cargo del general Juan Carlos Ramírez, confirmó que en los primeros cinco meses del año el Clan del Golfo ha sido el grupo más afectado.

Según esa unidad militar, a esa estructura criminal se le han capturado 366 de sus integrantes, asimismo se han sometido a la justicia 14 sujetos y se ha dado muerte en desarrollo de operaciones militares a nueve de sus miembros.

Puede leer: La eterna lucha ilegal que padecen los ituanguinos

“Por su parte, al grupo armado organizado de los Caparros se ha afectado con 51 capturas, 14 sometidos a la justicia y nueve muertes en desarrollo de operaciones militares; contra el GAO residual (disidencias) se han logrado 28 capturas y 8 muertos en desarrollo de operaciones militares. Igualmente, en resultados contra el Eln se registran 32 capturas, 8 presentaciones voluntarias y 3 muertos en desarrollo de operaciones militares”, añadió la Séptima División.

“Hemos observado como los grupos armados organizados han incrementado su accionar en el departamento de Antioquía, por eso nuestra principal, tarea es proteger a la población civil. En esta época de pandemia esos grupos están aprovechando los momentos de aislamiento para incrementar sus actividades en las rentas ilícitas como lo es el narcotráfico. Es por eso que las autoridades hemos logrado importantes resultados contra esas estructuras ilegales”, dijo el general Ramírez.