Paz y derechos humanos

Ciclo 34: cerca del acuerdo sobre víctimas y trazar fin del conflicto

Hoy se reanudan diálogos con nuevos retos. En 6 semanas debe comenzar plan piloto de desminado.

Periodista Paz y D.H. Egresado UPB. Ser testigo de los hechos que hacen historia me apasiona del periodismo. La buena música y las deportes alegran mi vida.

18 de marzo de 2015

Los negociadores del Gobierno y las Farc vuelven a la mesa de conversaciones en La Habana con el reto de lograr el cuarto acuerdo sobre derechos de las víctimas. También hay expectativa por un nuevo cara a cara entre generales e insurgentes para avanzar en temas decisivos del fin del conflicto.

El ciclo 34 de los diálogos inicia hoy en Cuba para retomar la recta final de la discusión sobre los mecanismos para reparar y garantizar la no repetición de la violencia a la población afectada por el conflicto. Según el registro de la Unidad de Atención y Reparación a Víctimas son 6,8 millones de colombianos.

Las negociaciones que procuran concretar el cuarto tema del proceso de paz ajustan siete meses y, según los negociadores de ambas partes, en las próximas semanas debe agilizarse “la redacción del acuerdo” luego del reconocimiento de responsabilidades en el informe de la Comisión Histórica del Conflicto.

Jorge Vásquez, coordinador de la Mesa Nacional de Víctimas, una de las 60 personas que viajó el año pasado a La Habana, ratifica que esperan que el acuerdo responda las “expectativas de verdad, justicia y reparación que reiteramos en nuestra visita a La Habana. Esperamos que se tengan en cuenta las peticiones para saber la verdad sobre los secuestrados, dónde están los desaparecidos, la reparación y la no repetición del conflicto”.

Al respecto, el general (r) Óscar Naranjo, negociador del Gobierno, confirmó que con la insurgencia se “estudia un acuerdo para la búsqueda de los desaparecidos” y los combatientes “que se perdieron durante los enfrentamientos entre guerrilla y Fuerza Pública”.

Anuncio de desminado

El ciclo 34 tiene nuevos escenarios. Se dan luego de anuncios de desescalar hostilidades y tras la presencia de los seis generales para avanzar con la subcomisión de fin del conflicto.

Con esta se lograron acuerdos para cesar el reclutamiento forzado de menores para la guerrilla, erradicación de minas antipersonal y suspensión de bombardeos contra las Farc.

Por eso el general Naranjo también confirmó que en seis semanas debe comenzar el plan piloto de desminado humanitario en algunos sectores concertados por el Gobierno y las Farc, en los que participarán guerrilleros para ubicar los artefactos. Para el analista León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación, con la tregua unilateral de las Farc y sin bombardeos de Fuerzas Militares “ya hay un cese el fuego bilateral tácito producto de la los diálogos para proteger la negociación en su etapa de definiciones”.

Para el próximo 24 de marzo está previsto el viaje de los militares liderados por el general Javier Flórez para reanudar la discusión de temas cruciales como cese el fuego bilateral, dejación de armas, la desmovilización de unos 8 mil guerrilleros y su posible concentración en regiones.