Paz y derechos humanos

Carlos Cáceres: lo asesinaron el día que nació su hijo y lo presentaron como un falso positivo

Por el caso del Batallón La Popa han reconocido responsabilidad 12 militares retirados. Uno de ellos ordenó la ejecución del padre del recién nacido.

19 de julio de 2022

Carlos Iván Cáceres nació el mismo día que mataron a su padre. Su caso se conoció durante el segundo día de las audiencias de reconocimiento que adelanta la JEP por los falsos positivos cometidos en el Caribe colombiano. Lo recopilado por el tribunal especial señala que fueron 127 las personas asesinadas y presentadas por los miembros del Batallón La Popa como bajas en combate entre 2002 y 2005.

“Quiero enviarle un mensaje a Carlos Iván Cáceres, quien nació el día de la muerte de su papá. (...) He llevado por mucho tiempo esta cruz y sé del daño causado a esta familia”, reconoció Carlos Andrés Lora Cabrales, uno de los militares comparecientes.

Lora es acusado por la JEP de cometer los delitos de homicidio en persona protegida y desaparición forzada. Este teniente retirado comandó al interior del Batallón La Popa la unidad especial Trueno. Durante su gestión reportó 19 bajas en combate, de estas, 17 correspondían a ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas.

Entre los crímenes que se le atribuyen a este teniente (r) se encuentra el caso de Carlos Arturo Cáceres, indígena Kankuamo y padre de Iván Cáceres.

A Cáceres lo mataron el 16 de julio de 2003. El hombre estaba a fuera de la casa en Guatapurí (Cesar, Valledupar) y le avisaron que su compañera, Claudia Arias, estaba en trabajo de parto. Su hijo estaba por nacer y no alcanzó a conocerlo.

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) contó que el crimen se gestó desde las 5:00 de la mañana. Cáceres estaba por llegar a su casa cuando fue retenido por militares “sin permitirle ingresar a conocer a su único hijo varón”.

El indígena fue sacado de su comunidad en Guatapurí y llevado por miembros del Ejército hasta un sitio conocido como el Boquete. Hacia las 7:00 de la mañana se escucharon los disparos –la fuerza oficial había simulado un enfrentamiento–. El cuerpo de Carlos Arturo fue presentado como el comandante “El Culebro”, miembro del frente 49 de las Farc.

“Lamento profundamente el hecho de que Carlos no haya conocido ese día a su hijo, que su señora no haya podido tener esa mano de apoyo que le ayudara durante su parto”, dijo Lora 19 años después de participar en el crimen y añadió: “Yo digo que lo traigan y ordené el asesinato, quien le disparó fue el soldado Monsalve”.

Hacia el final de su intervención, el teniente (r) sentenció que su honor militar había quedado sepultado.