La paz en Colombia es la única buena noticia: ONU
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.
El Presidente Juan Manuel Santos informó este sábado que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, le dijo que Colombia es la única buena noticia que tiene el organismo multilateral frente a las difíciles situaciones en varias partes del mundo.
El mandatario, durante su visita al departamento archipiélago de San Andrés, contó que hace un par de días conversó con el Secretario General que destacó el caso colombiano.
“Lo que resalta Naciones Unidas, y me lo dijo hace dos días cuando hablé con el Secretario General, con quien me voy a entrevistar también en la semana que viene allá en Nueva York, me dijo: Colombia es la única buena noticia que tenemos en Naciones Unidas, con todos estos problemas con Corea del Norte, los conflictos en Medio Oriente, viene Colombia es con buenas noticias”.
Así mismo, el Jefe del Estado indicó que Guterres puso de relieve la solicitud colombiana para que se produzca la verificación del cese el fuego y de las hostilidades con la guerrilla del Eln, que inciará el próximo 1 de octubre y se extenderá hasta el 12 de enero.
“Llegamos en un momento muy oportuno donde Naciones Unidas nos está aplaudiendo, nos está señalando como una país ejemplo”, aseveró el Mandatario.
Finalmente, el Presidente, quien intervendrá este martes en la ONU, indicó que será la primera Asamblea General luego de la firma de la paz con las Farc.
Igualmente, Santos destacó que es la primera Asamblea después de la firma del Acuerdo de Paz, “por eso, es tan importante esta Asamblea para la ONU y para Colombia”.
Le puede interesar: La Misión de la ONU desmanteló 750 caletas de las Farc
El jueves, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que fija las características de la misión en Colombia que se encargará de verificar el cumplimiento político del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc.
Esta misión fue creada el pasado 10 de julio, pero quedaba pendiente definir su tamaño, los aspectos operacionales y el mandato que cumplirá, vinculado en la parte política del acuerdo de paz alcanzado entre las dos partes.
Lea aquí: Así será la nueva Misión de la ONU
La segunda Misión de la ONU en Colombia es sucesora de un grupo anterior, de perfil militar y civil, que tuvo por objetivo verificar el alto el fuego y el desarme como parte del proceso de paz recogido en los acuerdos entre el Gobierno y las Farc.
Así mismo, Santos dijo que Colombia hablará en ese foro no solo de temas de paz, sino también de medio ambiente, los objetivos de desarrollo sostenible, el cambio climático y la lucha contra las drogas.
Además de participar en el 72 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Santos se reunirá con varios mandatarios y líderes mundiales, informó la Presidencia.