MinSalud ha pagado $1,1 billones por deudas a hospitales, IPS y EPS
El Ministerio de Salud anunció que a la fecha se han pagado 1,1 billones de pesos por concepto de las deudas a hospitales, IPS y EPS en el régimen contributivo, después de tres meses de iniciado el Acuerdo de Punto final.
La viceministra de Protección Social, Diana Cárdenas Gamboa, señaló que los dineros girados corresponden a 368.537 millones de pesos de la deuda de la liquidada EPS Caprecom (71,6 % del total), 570.251 millones de pago previo ajustado y 172.344 millones de glosa transversal.
Entre las deudas de Caprecom ya saldadas se destaca que Bogotá es el que más recursos ha recibido con más de 28.000 millones de pesos, seguido de los departamentos de Valle del Cauca (20.744 millones), Antioquia (19.897 millones), Atlántico (17.456 millones) y Meta (11.055 millones).
En la red pública, el Hospital Departamental de Villavicencio es el que más ha recibido giros, con 9.301 millones de pesos, seguido del Hospital del Valle Evaristo García ESE (6.673 millones), Hospital Universitario de La Samaritana (6.411 millones), Hospital Federico Lleras (5.065 millones) y el Hospital de Santander (4.644 millones).
Le puede interesar: Supersalud liquidó la EPS Cruz Blanca
En pago previo ajustado, Bogotá también lidera en giros con 117.712 millones de pesos recibidos, seguido de Atlántico (62.400 millones), Antioquia (59.117 millones), Valle del Cauca (34.575 millones) y Risaralda (14.961 millones).
Respecto a glosa transversal, la viceministra indicó que se iniciaron los pagos, siendo la Nueva EPS la que más ha recibido recursos con 74.427 millones de pesos; seguido de Coomeva, 42.972 millones; Compensar, 11.143 millones; Famisanar, 8.836 millones, y Cafesalud, 8.419 millones.
“Esta inyección a la salud permite dar mayor y mejor atención a los ciudadanos, porque beneficia las cuentas de los hospitales e IPS donde son atendidos los colombianos”, indicó Cárdenas, quien resaltó que “los recursos que reciben los prestadores se reinvierten en el sistema para que estos cumplan con sus obligaciones con el talento humano e inviertan en infraestructura, dotación y tecnologías”.
Compromisos
Cárdenas también manifestó, con respecto a la deuda del régimen subsidiado, que ya se acordaron compromisos con siete departamentos: Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Atlántico y el distrito de Barranquilla, sin embargo en los próximos meses se sumarán más.
“También se está trabajando en la adopción de medidas estructurales para hacer más eficiente el gasto en salud y que se evite una nueva acumulación de deudas”, agregó Cárdenas, quien explicó que esta “es una oportunidad única de devolverle al sistema la capacidad de servir de una mejor manera”.