Otty Patiño aseguró que se evalúa que la JEP no se prolongue en el tiempo, ¿por qué?
El consejero comisionado de paz afirmó que desde el Gobierno adelantan conversaciones con la Fiscalía para fortalecer la justicia ordinaria y que, eventualmente, los proceso del conflicto aterricen allá.
Otty Patiño, consejero comisionado de paz, señaló que desde el Gobierno se estudia la posibilidad de que la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) tenga un cierre definitivo y arrojó la idea de fortalecer a la justicia ordinaria para que allí se pueden acoger los procesos de quienes tuvieron –o tienen– un rol protagónico en el conflicto.
“El cierre del proceso de Justicia y Paz, el mismo cierre de la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz), que también es muy importante y que de todas maneras en ese cierre se puedan acoger personas u otras entidades, incluso puede ser propicio para una organización como el ELN porque es muy difícil generar nuevos procesos de justicia”, señaló Patiño en diálogo con El Espectador.
Lea más: “Hay muchos actores del conflicto que necesitan un tribunal de cierre”: magistrado Vidal
La idea de tener un tribunal de cierre no es nueva. De hecho, el presidente Gustavo Petro ya había insinuado la necesidad de un tribunal que recoja todos los procesos de los involucrados en el conflicto.
Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, también insistió en la necesidad de crear un tribunal que recoja a los actores del conflicto que no pudieron ingresar a las justicias transicionales de Justicia y Paz y la JEP.
“Se trata de saldar la deuda con la justicia. Por ejemplo, hay una cantidad de gente de los gremios agrarios que tienen fincas paradas porque están metidas en procesos judiciales, que llevan 17 años investigados en Justicia y Paz, pero la cosa no avanza y están buscando que avance. O sea, ¿qué quieren ellos? Opa, ciérreme esta vaina ya”, había dicho Vidal en diálogo con EL COLOMBIANO.
Patiño aseguró que frente a los temas de justicia transicional hay una puja entre quienes piensan que los procesos deben prolongarse en el tiempo y entre los que consideran que los trámites deben acortarse.
“Todas esas justicias especiales son justicias transicionales, pero que también deberían ser transitorias. A veces la tendencia es a que se vuelvan eternas y eso, en últimas, debilita a la justicia ordinaria y no genera satisfacción por parte de quienes acudieron a esa justicia transicional”, afirmó Patiño.
El consejero comisionado de paz insistió en que ya se adelantan diálogos del Gobierno con la fiscal general, Luz Adriana Camargo para que la justicia ordinaria se fortalezca y adquiera “cierta flexibilidad”.
Siga leyendo: De la Calle y Jaramillo advierten a Petro que “no tiene justificación un nuevo ‘fast track’ para temas ajenos al Acuerdo”