Colombia

“Otoniel” le dijo a la JEP que Luis Pérez sí tuvo nexos con los paramilitares

El exnarco dijo que se reunió personalmente con el candidato y que lo apoyó “Mi Sangre”. Aspirante niega los señalamientos.

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

25 de abril de 2022

Las explosivas declaraciones del exjefe del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, tocaron esta vez al candidato presidencial Luis Pérez, exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín a quien acusó de reunirse varias veces con él y con otros capos paramilitares.

Lo hizo ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), por lo que ese tribunal compulsó copias para que se indague si Pérez tuvo esa relación ilegal, un tema que lo ha permeado desde hace varios años.

De hecho, el exalcalde Alonso Salazar ya ha dicho en otras ocasiones que la misma justicia tiene declaraciones que incriminan a Pérez, como la que lo relaciona con Óscar Albeiro Ortiz, un cura del sur de Medellín acusado, incluso, de masacres y quien habría comandado a un grupo llamado “Los Reinsertados”.

Pero, en lo referente a “Otoniel” –quien también salpicó a otros políticos y generales retirados–, el excapo del Clan del Golfo dijo ante la JEP que el ahora candidato presidencial era cercano a Henry de Jesús López, alias Mi Sangre, un reconocido narcotraficante que fue extraditado a Estados Unidos en 2016 y condenado en ese país a 30 años de cárcel por tráfico de cocaína.

Tras ser consultado por EL COLOMBIANO, Pérez aseguró que “no conoce a Otoniel” ni ha tenido nada que ver con su actuar criminal.

“Jamás me he reunido con él (“Otoniel”). Entre el 2004 y el 2016 nunca fui empleado público, ni tuve contratos con el Estado”, dijo el candidato.

Sin embargo, Pérez no negó de tajo que no hubiera conocido a “Mi Sangre”. Aseguró que le “tocó conocer gran parte de los desmovilizados cuando estaban en la legalidad” y que pudo “haberlo conocido hace 15 años. Pero nunca tuve relación con él”.

Otro video lo salpica

Además, como se dijo, los cuestionamientos de este tipo contra Pérez no son nuevos.

En un video conocido por EL COLOMBIANO –grabado en febrero de 2011– el entonces presidente de la Corporación Democracia, Luis Carlos Piedrahita, aseguró que el consejo directivo de ese grupo de exparamilitares se reunió y tomó la decisión de apoyar a Luis Pérez a la Alcaldía de Medellín y que fueron respaldados por el exparamilitar Diego Murillo Bejarano, alias don Berna.

Piedrahita agregó que a esa determinación llegaron después de analizar el reconocimiento de Luis Pérez en las comunas de Medellín por su trabajo y su trayectoria política: “Era el mejor candidato desde la perspectiva de la Corporación Democracia y estábamos convencidos de que íbamos a ganar esas elecciones y así aportamos a ganar con el doctor Luis Pérez Gutiérrez”.

Agregó que en todas las comunas de Medellín trabajaron con el candidato y que al principio el puente con su campaña fue Diego Arango, candidato al Concejo. “Más adelante yo tuve más cercanía, fue en varias oportunidades y me entrevisté con el doctor Omar Hoyos de la campaña del doctor Pérez. Nos dieron camisetas y varias cosas”, precisó.

Y fue más allá. Según aseguró el representante de la entonces corporación de reincorporados, la campaña de Pérez recibió en una oficina de El Poblado alrededor de 2 millones de pesos para el día de las elecciones.

En todo caso, tras la compulsa de copias, será la Fiscalía la que determine si Pérez tuvo o no algún tipo de vínculo con la ilegalidad, señalamientos que él desmiente.