“Hoy Colombia enfrenta el peor estallido de violencia en muchos años”: María Fernanda Cabal a Petro en instalación del Congreso
Entre los congresistas e partidos en oposición que se tomaron la palabra están Daniel Carvhalo, Érika Sánchez y Marelen Castillo.
Terminado el discurso del presidente Gustavo Petro, que duró casi dos horas, e instaladas las sesiones del Congreso de la República, se dio paso a congresistas integrantes de partidos de la oposición, en cabeza de María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, quien tuvo alrededor de siete minutos para hablar.
La senadora Cabal dijo que su partido seguirá en oposición. Esa, que fue la conclusión de su discurso, estuvo fundamentado en varias cifras y críticas que hizo por lo que considera retrocesos en temas como seguridad, economía y hasta nutrición.
“Colombia no es potencia mundial de la vida y el mundo tampoco se va a acabar. Potencia mundial de la vida es un eslogan muy bonito de marketing político distante de la realidad de Colombia, que vive una escalada de violencia”, fueron las primeras palabras que dijo la senadora ante los demás congresistas, el presidente y su comitiva.
Cabal presentó algunas cifras sobre problemas de orden público en el país. “Hay enfrentamientos en Argelia Cauca, llegan fotos tenebrosas de cadáveres en Puerto Guzmán, Putumayo, se dice que más de 30. Acaban de lanzar una segunda granada en Jamundí, Valle, en las goteras de Cali donde la coca inunda, porque este es un país que se llenó de coca”, señaló.
Cabal se mantuvo con una línea de fuerte crítica al gobierno nacional y señaló a Petro de tener un afán por darles estatus político a grupos armados ilegales que se lucran del narcotráfico y cometen violaciones a los derechos humanos, lo que en su consideración ha aumentado la violencia en el país, donde también, dijo, se ha incrementado la extorsión.
“En cambio, hay un empeño en destruir la moral de la Fuerza Pública, anunciando que se va a pagar a bandidos por no matar (...) Habla de paz total cuando hay 1.300 grupos ilegales que viven del narcotráfico y la minería ilegal”, le expresó la congresista.
A renglón seguido sostuvo que desde la posesión del presidente Petro, el pasado 7 de agosto, en el país se han presentado 88 masacres y el asesinato de 154 líderes. “¿Dónde quedó la campaña ‘Nos están matando’?, ¿solo sirvió para hacerse elegir? La criminalidad está disparada mientras usted habla de cambio climático y genera luchas de clases y odio por el empresariado”, agregó Cabal.
Finalmente, la senadora le pidió a Petro dar cuenta de los avances que se han tenido en la transición energética y dijo que empresas importantes del sector se han retirado de proyectos de parques solares y eólicos.
Por su lado, la representante a la Cámara Érika Sánchez, hizo un llamado al gobierno nacional porque no ha actuado para proteger realmente los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Y dijo que muchos guardan la esperanza de que este país muestre un cambio significativo y avance hacia esas transformaciones de las que Petro habló en su discurso.
En un mismo sentido habló Marelen Castillo, también representante por el estatuto de oposición, quien manifestó que la “izquierda radical” que acompaña a Petro “no ha entendido que no debemos repetir las malas acciones ni los casos de corrupción de los anteriores gobiernos”.
Dijo la congresista que se necesita un gobierno transparente, que respete la diferencia de posturas y que “no tenga temor de hacer respetar la ley”.
El representante a la Cámara por Antioquia Daniel Carvalho dijo que con su fórmula, el senador Humberto de la Calle, ha apoyado iniciativas que son positivas para el país, como la paz total, la jurisdicción agraria, proyectos de paridad y campesinado.
Pero, agregó el congresista, también han criticado iniciativas que no han considerado convenientes, como la reforma política y la reforma a la salud, lo que no los hace “enemigos del cambio”, como dice que muchos lo han querido hacer ver.
Carvalho hizo un llamado al gobierno Petro para que “mejore su gestión del gabinete, el trámite de los proyectos y la forma de relacionarse con el Congreso de la República, que muchas veces ha sido irrespetuosa”. Y puntualizó diciendo que el gobierno está desperdiciando una oportunidad histórica que el país puso en sus manos por “falta de organización administrativa, de voluntad de diálogo y de lucha contra la corrupción”.