Opinómetro: Gobierno es considerado el responsable de la “inminente crisis” en el sistema de salud, según el 60% de los encuestados
El Opinómetro de la compañía Datexco S.A. reflejó el descontento de la población respecto a “la crisis en el sistema de salud” de Colombia.
Se conoció que algunos de los colombianos atribuyen la responsabilidad principal de la “inminente crisis” en el sistema de salud del país al Gobierno, con un 60% de los encuestados señalándolo como el principal responsable, según el más reciente Opinómetro, una encuesta llevada a cabo por Datexco Company S.A. para W Radio en diferentes regiones del país.
Frente a la pregunta ¿Para Ud. quién es el responsable de la inminente crisis de la salud en Colombia, las EPS o el Gobierno?, un 60% de los encuestados indicaron que el gobierno, mientras que un 32% eligió las EPS, (la entidad realizó 700 encuestas telefónicas).
El estudio, realizado del 21 al 23 de febrero de 2024, abordó temas como la reforma pensional, la regulación de los servicios públicos y, especialmente, la crisis en el sistema de salud colombiano.
La opinión pública también se pronunció con relación al nuevo cargo de Laura Sarabia en la Presidencia de la República, con un 63% de los encuestados manifestando su desacuerdo por la pregunta: ¿Ud. está de acuerdo o en desacuerdo con que Laura Sarabia vuelva a un cargo en la Presidencia de la República?, contrario al 17% de personas que están de acuerdo.
Lea también: Petro alcanza el 64% de desaprobación en encuesta de Datexco, la cifra más alta desde que inició su Gobierno
Ficha técnica de la encuesta:
La encuesta fue realizada a hombres y mujeres mayores de 18 años de edad en las regiones del alcance del estudio. Para la recolección de los datos, el Opinómetro realizó una selección aleatoria de números telefónicos sobre series telefónicas RDD (Random Digital Dialing)en las regiones del alcance del estudio.
Municipios: Bogotá, D.C. (243), Barranquilla (49), Cartagena(16), Montería (7), Santa Marta (20), Sincelejo (2), Soledad (5), Valledupar (10), Armenia (4), Bello (9), Ibagué (12), Manizales(13), Medellín (77), Neiva (9), Pereira (9), Bucaramanga (58), Cúcuta (15), Facatativá (4), Floridablanca (6), Girón (6), Lebrija(2), Soacha (14), Villavicencio (13), Cali (81), Palmira (5), Pasto(7), Popayán (3) y Roldanillo (1).
Margen de error y confiabilidad (Precisión): Se observa un margen de error estándar relativo de estimación del 3,7% para proporciones con fenómeno de ocurrencia superior al 50% y con un nivel de confianza del 95%.