No se deje tumbar en esta Navidad comprando en línea y siga estos consejos de seguridad
Siempre es crucial utilizar métodos de pago confiables en las plataformas en línea.
La temporada navideña siempre trae un consumo de compras en línea por las distintas plataformas de comercio. Esta es la oportunidad de personas inescrupulosas que se aprovechan robando en cualquier modalidades novedosas e imperceptibles para las personas.
En la temporada navideña, donde el comercio electrónico alcanza su punto más alto, es crucial tomar medidas para protegerse contra las estafas en línea. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), más del 30% de los compradores digitales en el país han enfrentado intentos de fraude, como sitios falsos, productos no entregados y pagos no autorizados.
A fin de garantizar una experiencia de compra en línea segura esta Navidad, es crucial utilizar métodos de pago confiables, como tarjetas de crédito o plataformas de pago con protección al comprador. Además, se recomienda mantener los dispositivos actualizados y contar con software de seguridad para evitar posibles vulnerabilidades.
Estar atento a señales de alerta, como mensajes urgentes o solicitudes de información personal, puede marcar la diferencia entre una transacción segura y ser víctima de una estafa.
Sigas estos tips para evitar estafas en las compras navideñas:
1. Proteger la información personal: Nunca se deben compartir datos sensibles, como contraseñas o números de seguridad de tarjetas, por correo electrónico o mensajes.
2. Comprar solo en sitios confiables: Verificar la seguridad del sitio web, y asegurarse de que la URL comience con ‘https://’ en lugar de ‘http://’.
3. No usar redes Wi-Fi públicas: Realizar los pagos desde computadoras o dispositivos personales, nunca desde computadoras de uso comunitario y evitar el uso de redes Wi-Fi abiertas.
4. Solicitar y conservar el ticket o factura de la compra: para acreditar el vínculo con el negocio y hacer valer la garantía.
5. Evitar ofertas demasiado buenas: Ser cauteloso con ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Los precios extremadamente bajos pueden ser indicio de sitios fraudulentos.
6. Revisar los métodos de pago: Usar plataformas de pago seguras o tarjetas de crédito con políticas de protección al comprador. Evitar transferencias directas a cuentas desconocidas.
7. Activa alertas en tus cuentas bancarias: Configurar notificaciones para monitorear transacciones y detectar actividades sospechosas de inmediato.
8. Consulta políticas de devolución y envío: Antes de comprar, revisa las condiciones de reembolsos, cambios y plazos de entrega para evitar sorpresas desagradables.
9. Mantén tus dispositivos actualizados: Asegúrate de que tus dispositivos cuenten con software de seguridad y actualizaciones recientes para prevenir ciberataques.
Siga leyendo: Que la prima de diciembre no solo le sirva para la rumba, ¡ahorre!