Colombia

No caiga: estafas en alquiler de fincas están disparadas

La Policía conoció cerca de 40 casos de esta modalidad delictiva el año pasado en Antioquia, pero hay subregistro. Siga estas recomendaciones.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

13 de enero de 2022

“¡No caigan en esta estafa! Hicimos una reserva para una finca el fin de semana y a quien contactamos nos cobró por adelantado la totalidad del hospedaje. Pero cuando llegamos a la ubicación, el verdadero dueño de la finca desconocía cualquier reserva y nos comentó que éramos la cuarta familia que habían estafado”.

Esta es una de las historias que se pueden leer en Facebook y que relatan casos de estafa turística, modalidad aprovechada por los delincuentes a través de redes sociales, sobre todo en época de festividades donde los planes turísticos de alquilar estas propiedades están en auge.

Cayendo en la trampa

Esta modalidad de estafa consiste en que un delincuente crea un perfil en una red social o incluso compran cuentas con grandes cantidades de seguidores y suplantan empresas legales de alquiler de fincas o propietarios de estos inmuebles.

Para hacer más creíble la farsa, usan imágenes sacadas de internet o de otras empresas de este ramo legalmente constituidas. Posteriormente publican las imágenes ofreciendo el alquiler del predio con unos precios tan inferiores a los habituales que resultan irresistibles para los interesados.

Tras una interacción breve entre víctima y estafador, este le solicita al interesado una consignación por la totalidad o un porcentaje del valor del alquiler. La víctima hace dicho depósito confiada y cuando asiste al lugar donde supuestamente está la finca, se da cuenta que ha sido estafado.

“También está la modalidad en la que el estafador pide un adelanto de $150.000 o $200.000 a los interesados para poder ir a ver la finca y la gente también cae”, explicó Luis Fernando Guisao, propietario y gerente de la empresa Alquile Su Finca, quien también se ha visto perjudicado por este delito, pues varios criminales han suplantado su empresa. “Estas estafas están tan disparadas como el covid. En nuestras oficinas recibimos casi que día por medio una persona indicando que la estafaron suplantándonos”, agregó.

Habría subregistro

Según el intendente Elkin Rodríguez, de la Policía de Turismo en Antioquia, su dependencia fue informada en 2021 de cerca de 40 casos de esta estafa en varios municipios turísticos como Guatapé, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán, aunque las autoridades también sospechan de la ocurrencia de incidentes en Jardín y Jericó.

Sin embargo, Guisao afirmó que a su oficina, en el mismo año, llegaron a saber de hasta 100 casos de personas estafadas que habrían depositado cifras que oscilaban entre $250.000 y hasta $1.700.000

“Pero eso es un subregistro porque la gente no denuncia, prefieren perder la plata porque para ir a denunciar se requiere un trámite muy engorroso”, señaló.

Eso explicaría el hecho de que el año pasado tan solo fuera radicada formalmente una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación sobre este delito, el 18 de septiembre de 2021.

¿Delincuencia común?

Pese a que aún se investigan los hechos, la principal hipótesis de las autoridades es que dichas estafas las estaría cometiendo la delincuencia común. Guisao recalcó que dichos delincuentes también podrían tener formación en manejo de herramientas digitales y en estrategias de márquetin digital.

“Eso de diseñar páginas web, ponerles botones flotantes; e incluso anexar cédulas o registros de cámara de comercio vencidos o falsos —cosas que la mayoría de la gente no sabe distinguir— no lo hace cualquiera”, sostuvo.

Tanto Rodríguez como Guisao brindaron algunas pautas para evitar caer en este tipo de estafas, las cuales se encaminan principalmente a verificar de forma exhaustiva quien es la persona o la empresa que alquila la finca, así como su idoneidad en la prestación del servicio (ver Para Saber Más).

Ante el auge que está tomando esta situación, para Sergio Roldán Gutiérrez, secretario de Turismo de Antioquia, el alquiler de fincas de recreo informal es una problemática que escapa del control de su despacho ya que por cada establecimiento formal de servicios turísticos, hay cuatro informales en el departamento.

“Por eso, en la Mesa Departamental de Turismo, uno de los temas más importantes es el tránsito de la prestación de los servicios turísticos informales a la legalidad”, agregó.

Para Guisao urge que las autoridades atajen la situación pues en este momento de pandemia es cuando las familias más requieren este tipo de servicios.

“La gente necesita en estos momentos tan duros disfrutar de espacios agradables, con otros ambientes donde la pandemia sea más fácil de llevar; por eso resulta tan triste que la gente busque fincas y que lleguen estos sinvergüenzas y se les roben la plata perjudicándolos gravemente”, puntualizó.