Colombia

Presidente del Senado dice no conocer a Sneyder Pinilla y advierte que quiere desviar la atención de quienes “desangraron el erario”

Iván Name negó haber recibido $3.000 millones de dineros de la corrupción para tramitar reformas del Gobierno. Declaró que pretenden afectar su talante y se declaró dispuesto a responder “para aclarar cualquier interrogante”.

03 de mayo de 2024

El presidente del Senado, Iván Name (Alianza Verde) –otro de los salpicados por supuestos sobornos con dineros de los carrotanques en La Guajira–, respondió este viernes a los señalamientos de Sneyder Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Según el exfuncionario, tanto Name como Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, recibieron millonarias coimas fruto de dineros de corrupción a cambio de tramitar las reformas del Gobierno de Gustavo Petro. Por ello, habló de pagos en efectivo, entregados en maletas, de $3.000 millones para Name y $1.000 millones para Calle.

Al negar que conoce a Pinilla, el presidente del Senado aseguró que sus versiones “no corresponden con la realidad” y que está dispuesto a comparecer ante las autoridades correspondientes “para aclarar cualquier interrogante” que pueda haber sobre su conducta.

Entérese: Petro por fin reacciona a escándalo en la Ungrd: “Funcionario que llegue a robar, funcionario que se va”

“El país entero ha sido testigo de mis actuaciones públicas en el debate democrático. Los más de 45 años de vida pública que me preceden dan cuenta de mi talante y proceder, que hoy se pretende afectar, desviando la atención de quienes desangraron el erario público, en cabeza de la institución de la Ungrd”, reclamó el congresista.

Lo propio hizo horas antes el presidente de la Cámara de Representantes, el liberal con tendencia petrista Andrés Calle. Al ofrecer su “total apoyo” a las autoridades para esclarecer “con prontitud” los señalamientos frente a las presuntas irregularidades que rodearon la compra de carrotanques en La Guajira, el congresista aseguró que no ha tenido relación alguna con ese contrato, ni con ninguna actividad similar.

Lea también: El día que el presidente de la Cámara condecoró a Quintero, al tiempo que su alcaldía era denunciada por corrupción

“Solicito a las autoridades que actúen crear con celeridad en este asunto, pero a la vez con total objetividad para que no se desvíe la atención con incriminaciones infundadas”, sostuvo Calle, quien ratificó su compromiso con la “transparencia y la verdad”, al tiempo que dijo estar convencido de que “la administración de justicia es la piedra angular de la sociedad”.

En ese sentido, aseguró que defenderá en todas las instancias su reputación y buen nombre, insistiendo en que son “el reflejo” de su integridad y compromiso con la verdad. “No toleraré ningún intento de difamación o injusticia hacia mi persona. Mi compromiso con la verdad y la justicia son y permanecerán inquebrantables”.

Según Pinilla, el propósito de los pagos era impulsar la aprobación de las reformas sociales del Gobierno Nacional en el Congreso. Por ello, habló de pagos en efectivo, entregados en maletas, entre septiembre y octubre de 2023 de supuestamente $3.000 millones para Name y $1.000 millones para Calle.

En su acusación, el exsubdirector de la Ungrd aseguró que en la supuesta conspiración de corrupción también participaron el director de la Ungrd de ese entonces, Olmedo López; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; y la consejera para las Regiones, Sandra Ortiz.

Según él, “la plata me la entregan en efectivo y yo la entrego en efectivo a la persona que envía el doctor Name, y yo directamente se la entregó al doctor Calle (...) Eran billetes de 50.000 pesos y de 100.000 pesos, en fajos”.