Colombia

Bebé indígena de dos años murió en el parque de La Rioja en Bogotá

La investigación por el fallecimiento será asumida por Medicina Legal y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

21 de diciembre de 2022

Los indígenas que estaban acentuados en el sector de La Rioja en Bogotá comenzaron sus retornos voluntarios a sus territorios. Sin embargo, previo a abordar los buses, la comunidad emberá reportó el fallecimiento de una de sus integrantes: una bebé de dos años.

Los hechos se registraron hacia las 7:30 de la mañana de este 19 de diciembre en la Unidad de Protección Integral de La Rioja. Hasta allí llegaron dos miembros de la comunidad e indicaron que la niña estaba inconsciente. Los funcionarios de la Unidad Móvil procedieron a revisarla.

“Ella fue atendida en ocasiones anteriores en hospitales de la red prestadora de servicios de salud, donde se le brindó atención integral; sin embargo, el seguimiento a su estado de salud fue limitado teniendo en cuenta la poca disponibilidad de sus cuidadores”, manifestó la unidad móvil en su pronunciamiento.

Lea más: Hacinados y con enfermedades: así sobreviven los indígenas Embera en Bogotá

El personal de salud confirmó que la niña estaba sin signos vitales. El cuerpo fue trasladado hasta Medicina Legal para establecer las causas del deceso.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, por su parte, también investigará el caso porque los padres de la niña relataron que desconocían hace cuánto tiempo su hija estaba inconsciente.

La comunidad emberá hizo un llamado para que se les atienda en centros asistenciales de manera oportuna. Alegaron también por condiciones dignas para vivir y para evitar que este tipo de casos se repitan.

Entérese: Indígenas embera tenían una crisis humanitaria: MinInterior tras ataques a policías

En octubre pasado la comunidad fue centro de la discusión tras los desmanes que protagonizaron durante una protesta que dejó 28 personas lesionadas. En ese momento se conoció que alrededor de 1.200 indígenas vivían hacinados en un edificio con capacidad para 400 personas.

Dos meses después, la Unidad de Víctimas está garantizando sus retorno voluntarios a Chocó y Risaralda. Este miércoles 250 indígenas retornaron a sus comunidades de origen y la entidad aseguró que está “trabajando en el retorno de las demás personas en condiciones dignas”.