El 67% de los municipios del Cauca están en alto riesgo de seguridad, según Procuraduría
De acuerdo con el Ministerio Público, hay una gran injerencia de los grupos armados ilegales en casi todo el departamento, por lo que van 123 alteraciones al orden en lo que va del año. ¿Qué pasa con la fuerza pública el Cauca?
La Procuraduría General de la Nación alertó sobre la grave situación de seguridad que se vive en el departamento del Cauca, en donde, de acuerdo con la entidad, en todos los municipios hay alguna injerencia de los grupos armados ilegales y el 67% tiene alto riesgo de seguridad.
De acuerdo con un informe, elaborado por la delegada para la Defensa de los Derechos Humanos de la Procuraduría, en el primer semestre de 2024 se presentaron 123 alteraciones del orden público en el departamento, es decir, unas cinco por semana.
Le puede interesar: Delegación del Gobierno rechazó bombardeos contra el ELN por el paro armado que declaró en Chocó
De estos hechos, 51 fueron ataques contra la población civil, 33 combates contra el Ejército, 31 hostigamientos a unidades militares y policiales y 8 enfrentamientos entre grupos ilegales.
Estos ataques incluyeron amenazas contra el 28% de los personeros del departamento, uso de drones con explosivos y utilización de niños, niñas y adolescentes para el transporte de artefactos explosivos. Los municipios más afectados son Argelia, con 19 eventos; Cajibío, con 12; Santander de Quilichao, con 11, y Toribío y Suárez, con 10 cada uno.
El documento también da cuenta de la expansión de grupos como la “Dagoberto Ramos”, que hace presencia en el 31% del departamento, además del Estado Mayor Central, la Segunda Marquetalia y el Frente Yair Bermúdez.
Ha habido además un incremento del 14% en las amenazas en el territorio, en comparación con el primer semestre de 2023.
También le puede interesar: Máxima alerta tras hallazgo de explosivos: Investigan supuesto plan para atentar contra el Palacio de Justicia
El Ministerio Público pidió al Gobierno que en las mesas de negociación con grupos armados ilegales se exijan garantías efectivas para el respeto por la vida e integridad de la población civil.