Muerte de soldado en Caquetá: ¿violación al cese el fuego de Farc?
El Ejército acusa a esa guerrilla por la muerte de un militar quien fue víctima de un francotirador.
Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid
La muerte del soldado profesional de 28 años, James Moreno Zogamozo, ocurrida en el sector conocido como El Pará, en Florencia (Caquetá), es para el Ejército una clara violación del cese el fuego unilateral que actualmente tienen decretado las Farc.
El general César Augusto Parra, comandante de la Fuerza de Tarea Júpiter del Ejército, asegura que el soldado fue víctima de un francotirador del frente tercero de esta guerrilla, “cuando se encontraba prestando seguridad en un operativo que buscaba erradicar unos cultivos de coca y destruir unos laboratorios para el procesamiento de droga”.
Según el oficial, las actividades de control territorial que realiza la institución en Caquetá han generado la reacción de ese grupo subversivo, “que no solo nos dejó la muerte de nuestro héroe de la patria, también ha provocado afectaciones a más soldados”.
Parra asegura que esta no es la primera acción contra los militares que se encuentran en la zona. “El pasado martes dos soldados cayeron en un campo minado que tienen las Farc. A uno de los muchachos se le tuvo que amputar una pierna, mientras que el otro tiene varias afectaciones por las esquirlas”.
El general cree que el Bloque Sur de esa guerrilla quiere proteger sus recursos, razón por la cual la fuerza de tarea viene realizando operaciones contra las actividades ilícitas en el área; y esa operatividad ha arrojado la destrucción de 169 laboratorios de procesamiento de alucinógenos, lo que ha afectado directamente las finanzas de la estructura armada ilegal.
No puede pasar por alto
Para Jorge Giraldo, decano de la facultad de Ciencias y Humanidades de Eafit, lo ocurrido debe servir para que se haga un llamado de atención en la mesa de negociaciones en La Habana.
“La muerte de este soldado no debería pasar por alto en Cuba y se podría convertir en una oportunidad en la que el Gobierno ejerza una mayor presión para que las Farc no dejen de cumplir con lo acordado, mientras que para el grupo insurgente también debe servir para mantener ese esfuerzo en el que se comprometieron”, agrega el docente.
Giraldo también cree que es extraño que ese tipo de sucesos ocurran justo cuando ya se está culminando el punto del cese al fuego bilateral, “por lo que deberían cumplirse con mayor cabalidad los compromisos adquiridos en la mesa de negociación”.
Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto, Cerac, advierte que el hecho debe ser confirmado por la guerrilla, sin embargo, afirma el investigador, por la zona donde ocurrieron los hechos es difícil que no sean las responsables.
“Si uno le da credibilidad a lo que dice el Ejército, sí se trataría a una violación a las medidas que se tienen para desescalar el conflicto, esto al parecer es una acción ofensiva, contra un soldado que no estaba en un operativo dirigido contra los insurgentes”, afirma Restrepo.
Informes del Cerac registran que esta sería la séptima violación de las Farc del cese el fuego unilateral decretado por ellos desde el 20 de julio de 2015.