Ministro Cristo decía hace dos días que la conmoción interior era una “medida de último recurso” y que no tenía “simpatía” en el Gobierno, ¿qué pasó?
El jefe de la cartera del Interior señaló que el presidente Petro tampoco veía con buenos ojos esa declaratoria. Pero horas después, anunció esa medida y la de emergencia económica.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha estado junto al presidente Gustavo Petro liderando los planes del Gobierno para enfrentar la crisis de violencia y orden público que azota al Catatumbo. Ya son más de 20.000 desplazados en lo que se considera la peor crisis humanitaria en décadas en esa región, producto de los enfrentamientos y actividades criminales de las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN.
Cristo, incluso, viajó junto al jefe de Estado y parte de su gabinete hasta Tibú (Norte de Santander) el viernes pasado. El fin de semana crecieron los rumores de que el mandatario estaba pensando en declarar el estado de conmoción interior y la emergencia económica. Esta figura no se aplicaba en Colombia desde hace más de 16 años. En concreto, proporciona al presidente facultades extraordinarias.
La Constitución Política de Colombia indica en su Artículo 213 que, “en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía, el presidente de la República, con la firma de todos los ministros, podrá declarar el Estado de Conmoción Interior, en toda la República o parte de ella”.
¿Qué dijo el ministro Cristo antes de la declaración?
Tan solo un día antes de que el presidente Petro hiciera el anuncio, el ministro Cristo fue entrevistado en el portal de opinión Los Danieles. Ante la pregunta de si se iba a declarar el estado de conmoción interior, dijo: “La figura de la conmoción interior es un último último último (sic), recurso que después de la Constitución de la 91 y que abolimos el estado de sitio al que nos habíamos acostumbrado en la Constitución del 86, tiene que ser un último recurso, tiene que ser una medida de carácter ‘extraordinarísmo’ (sic) si se quiere llamar de alguna manera”.
Sobre si el Gobierno lo iba a decretar, señaló: “En el Gobierno Nacional no es y no tiene una gran simpatía y en el caso del presidente Petro tampoco. Sin embargo, se está evaluando esa posibilidad frente a la gravedad de los hechos. Y se está evaluando para aplicarla en el ámbito territorial de los municipios del Catatumbo y se está evaluando la necesidad de esa reforma para ejercer control territorial, para enfrentar con éxito al ELN, para avanzar de alguna manera más acelerada en la transformación territorial del Catatumbo”, agregó.
De hecho, al propio presidente Petro le recuerdan un mensaje que publicó como congresista durante la administración de su antecesor, Iván Duque: “El Gobierno en su deriva dictatorial se apresta a decretar conmoción interior. mi rechazo total a ese camino”.
Para el mediodía de este martes 21 de enero fue citado un Consejo de Ministros en Casa de Nariño que usualmente se realiza los lunes. Sin embargo, el lunes fue aplazado y se llevará a cabo en la tarde de este martes tras la declaratoria de conmoción interior y emergencia económica a raíz de la crisis de violencia y orden público en la región del Catatumbo.
Según confirmó EL COLOMBIANO con fuentes en Presidencia, durante este Consejo de Ministros se firmarían los primeros decretos en el marco de esa declaratoria. Aún no se conocen los detalles y facultades que tendría cada uno pero estaría concentrados en la región del Catatumbo. Al respecto, hubo discusión en el gabinete precisamente porque personas como el ministro Cristo consideran que es una “medida de último recurso”.