“Mueren más personas por robo de celulares que por ser defensores de DD.HH.”: Mininterior
Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.
Este martes, durante una intervención en Puerto Asís, Putumayo, la ministra del Interior, Alicia Arango, afirmó que el número de asesinatos de líderes sociales en el país es mínimo, pues en 2019, la cifra alcanzó apenas “el 1 %” del total de homicidios en el país.
Arango, que participaba en la Mesa por la Vida que convocó la Procuraduría en ese territorio, añadió que “aquí mueren más personas por robo de celulares que por ser defensores de derechos humanos. Parece mentira pero hay que defender a los colombianos, defendiendo a los líderes sociales y en eso estamos”.
En contexto: Lamentable inicio de año para los líderes sociales
La ministra llevó el comparativo a cifras y aseguró que de 12.577 personas asesinadas en Colombia el año pasado, 107 fueron líderes sociales.
“No es que los líderes no tengan importancia, la tienen, pero tenemos que estar pendientes del resto de ciudadanos”, añadió Arango.
Conozca más: ¿Cuántos líderes sociales han sido asesinados durante 2019?
Las afirmaciones de la jefe de cartera no tardaron en generar duras reacciones. Uno de los primeros en pronunciarse fue el senador Iván Cepeda, quien en su cuenta de Twitter calificó el pronunciamiento como “todo un alarde de cinismo e inhumanidad”.
Un comentario similar emitió en sus redes sociales el senador Juan Fernando Cristo, quien afirmó: “¿Vieron estas declaraciones? Qué barbaridad, qué inhumanidad y desinterés por la vida de los líderes sociales”.