Colombia

Minjusticia considera “un show mediático” acusaciones de Merlano en Venezuela

Periodista de la Universidad de Antioquia. Creo que es bello dedicarse a leer el mundo, a buscar los trazos que dan forma a esa figura punteada. Creo en los párrafos borrados, en las conversaciones obsesivas, en las palabras que buscamos y, a veces, encontramos.

06 de febrero de 2020

La ministra de Justicia, Margarita Cabello, aseguró que las declaraciones que hizo la excongresita Aida Merlano este jueves en Venezuela carecen de fundamento y son una fabricación del “régimen dictatorial” de Nicolás Maduro para atacar la honra del presidente Iván Duque e intentar vulnerar la credibilidad de las instituciones colombianas.

“El régimen dictatorial de Nicolás Maduro en lugar de estar produciendo este show mediático debe entregar inmediatamente a la señora Aida Merlano a las autoridades nacionales, para que cumpla su condena en Colombia”, dijo la ministra.

La funcionaria recordó que el pasado 6 de abril de 2018 se emitió orden de captura en contra de Merlano, por los delitos de concierto para delinquir agravado y se fugó el primero de octubre de 2019, mientras acudía a una cita odontológica. “Su fuga fue evidentemente planeada”, dijo.

Lea también: Aida Merlano, ¿la ficha que mueve Maduro para poner en jaque a Duque?

Este jueves, la excongresista ante un juez venezolano aseguró que el clan Gerlein y la familia Char estuvieron detrás de su plan de fuga. Además, señaló que el mismo presidente Iván Duque estuvo al tanto de un supuesto secuestro y de un plan para asesinarla.

Merlano, condenada por la Corte Suprema de Justicia a pagar 15 años de prisión, fue capturada en Venezuela tras haber permanecido prófuga desde el pasado primero de octubre. El hecho ha desatado polémica, debido a que Colombia no tiene relaciones diplomáticas con el Gobierno de Maduro, quien controla la institucionalidad y puede autorizar la deportación de la excongresista.

Fiscalía se pronuncia

El Fiscal General encargado, Fabio Espitia, señaló respecto a las declaraciones de Merlano según las cuales estaría “abierta para denunciar toda la corrupción que hay en Colombia”, que previamente la excongresista había ofrecido una colaboración con la justicia, que no llegó a concretarse.

“Afirmó que iba a presentar una denuncia contra altos funcionarios del Estado, particularmente aforados legales y constitucionales. Por instrucciones del entonces fiscal Néstor Humberto Martínez, fui a las instalaciones carcelarias, pero la señora no nos atendió”.

Espitia se abstuvo de emitir opiniones sobre las declaraciones que Merlano dio ante la justicia venezolana y reiteró que “el manejo de las relaciones internacionales no es de la órbitar de la Fiscalía”, en referencia al pulso diplomático entre el gobierno Duque y el de Maduro por la posible extradición de Merlano.