Colombia

Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, entre las mujeres líderes en lucha contra el cambio climático

Según la agencia de noticias Reuters, Susana Muhamad es una de las mujeres “pioneras y más comprometidas” en la batalla contra el cambio climático a nivel global.

08 de marzo de 2023

A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este miércoles la agencia de noticias Reuters –de origen británico y especializada en el suministro de información a mercados financieros–, catalogó a la actual ministra de Ambiente, Susana Muhamad, como una de las 25 mujeres que, a su juicio, lideran la lucha contra el cambio climático a nivel global.

Según Reuters, la funcionaria se ha destacado como una férrea y radical ambientalista, y aplaude que el gobierno de Gustavo Petro ha priorizado “al máximo” la lucha contra la deforestación.

“Ha trabajado con gobiernos locales para desarrollar planes de acción climática bajo el Acuerdo de París. Es defensora de las comunidades afectadas por el desarrollo y los derechos territoriales y ha luchado por la protección de los defensores ambientales y contra la deforestación en la región amazónica”, dice la publicación.

Adicionalmente, al referirse al puesto que ocupa en el gabinete Petro desde el 7 de agosto, Reuters resalta que Muhamad ha incluido en su agenda su oposición al fracking, precisamente una de las promesas con las que el jefe de Estado logró llegar al poder.

Frente a la distinción, Muhamad agradeció su mención y dijo asumirla como “un gran compromiso por seguir trabajando para transformar a Colombia en una potencia mundial de la vida”. En esa línea, divulgó un mensaje en el que alienta a mujeres defensoras del ambiente y manifiesta que su fuerza es “fundamental para afrontar la crisis climática”.

Si bien la publicación destaca el trabajo de otras mujeres ambientalistas –entre ellas la costarricense Christiana Figueres (secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) o la joven activista Greta Thunberg–, Reuters asegura que son mujeres que “ya tienen un alto perfil mundial por su trabajo”, por lo que esta vez apuestan por mujeres cuyas contribuciones “pueden haber pasado desapercibidas”.

Se trata de activistas, académicas y empresarias de diferentes edades que trabajan en finanzas y formulación de políticas de todo el mundo, “cuyos logros merecen ser reconocidos y celebrados”.

Por ello, se menciona el trabajo de Marina Silva, ministra de Medio Ambiente de Brasil; Jennifer Morgan, secretaria del clima de Alemania; Mia Mottley, primera ministra de Barbados, o Elizabeth Maruma Mrema, directora ejecutiva adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.