La respuesta de MinDefensa ante las críticas por el recorte al presupuesto de las Fuerzas Militares
Ante la circular firmada por el Comando General, el Ministerio de Defensa justificó el bloqueo existente en el presupuesto del Ejército.
Luego de que se conociera una circular enviada a los altos mandos del Ejército el pasado 12 de junio en donde se anunciaba el recorte de 14 mil millones de pesos para la compra de combustible, en la mañana de este jueves, 13 de junio, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se pronunció.
A través de un comunicado, el Ministerio de Defensa aclaró que sí hay un bloqueo, pero que este es preventivo y transitorio.
Lea también: ¿Por qué las disidencias de las Farc cometen tantos atentados en Jamundí?
De acuerdo al documento, “este bloqueo se aplica mientras se determina con precisión cuáles serán los rubros afectados por una posible reducción o bloqueo definitivo”. Además, resalta que dicha medida aplica a todos los sectores del gobierno.
Sin embargo, el Ministerio de Defensa anuncia también que le ha enviado al Ministerio de Hacienda las propuestas de recortes que se consideran viables, en estas no se incluyen rubros destinados a la compra de combustible. Para la entidad, ningún recorte que se le haga a la Fuerza Pública afectará el desarrollo de operaciones militares ni de la Policía.
La circular en la que se anuncia el bloqueo fue enviada desde el comando general de las Fuerzas Militares y dice que “el Departamento de Logística no realizará más apoyos de combustibles de las solicitudes que llegan por intermedio de mi General, Segundo Comandante del Ejército”.
Esta medida se da a conocer en la misma semana en que hay una crisis de orden público en el Valle con los atentados que ha efectuado las disidencias de las Farc en Jamundí y el ataque realizado contra el Ejército en Argelia, Cauca, a través de drones.
Le puede interesar: Tres soldados heridos por explosivos lanzados desde drones en Argelia (Cauca)
También coincide con el anuncio realizado el pasado martes, 11 de junio, por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en donde le solicita a cada cartera del Gobierno Nacional hacer un presupuesto del 5,6% de su presupuesto para cumplir la meta fiscal.
Siga leyendo: Gobernadora del Valle le hace un urgente pedido al presidente Petro tras ataques en el suroccidente del país