Migrantes que desisten de cruzar el Tapón del Darién no tienen cómo salir de Necoclí
Organizaciones de Derechos Humanos piden asistencia humanitaria para los caminantes que buscan llegar a otras ciudades de Colombia o regresar a Venezuela por el cierre de la frontera de Estados Unidos.
Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Tras la negativa de Estados Unidos de recibir a los migrantes que estaban en tránsito desde Necoclí hacia el Tapón del Darién para llegar a la frontera gringa, estas personas se quedaron sin recursos para devolverse al resto de ciudades de Colombia, para regresar a su natal Venezuela o trasladarse a otros países de la región.
Ese es el llamado de alerta que hace la Fundación Juntos Se Puede que pudo constatar cómo los venezolanos que desistieron de su tránsito hasta Norteamérica por la falta de oportunidades para migrar se quedaron sin cómo retornar al interior del país.
La crisis en el retorno de los migrantes comenzó hace dos semanas, después de que la administración de Joe Biden anunció que no recibiría a más caminantes que llegaran a su frontera con México. Incluso, el embajador (e) de Estados Unidos en Colombia, Francisco L. Palmieri, viajó a Necoclí para aclarar las normas migratorias de su país que están impidiendo a los caminantes entrar a territorio gringo.
La determinación de no dejarlos pasar, sumado a los vuelos de deportación de colombianos, venezolanos y personas de otras nacionalidades de Latinoamérica hicieron que algunos migrantes desistieran de su tránsito cuando ya estaban en Necoclí. Sin embargo, se quedaron sin ayuda para dejar ese municipio.
“Con la medida hay grupos que decidieron irse, pero también quienes decidieron retornar y ahí es dónde te enfrentas a la primera realidad. ¿Cómo retornas si estás en Necoclí y no tienes dinero para devolverte?”, apuntó Ana Karina García representante de Juntos Se Puede.
Hay jóvenes y niños saliendo desde Necoclí hacia Medellín caminando por las carreteras o que se suben a los camiones sin que los conductores se den cuenta para intentar de regresar. Su objetivo es llegar hasta la capital antioqueña para quedarse en el Área Metropolitana o encontrar desde allí otro destino.
Por eso, García llama la atención sobre que “se necesita atención humanitaria de retorno para la población con una medida como esta. La gente no tiene condiciones para retornar con las medidas migratorias que se quieren implementar. La migración es solo una consecuencia de las condiciones en las que está el continente”.
Aunque ya hay flujos migratorios de retorno, otros migrantes siguen en tránsito desde Necoclí hacia el Tapón del Darién para cruzar Centroamérica y llegar a la frontera entre México y Estados Unidos, con el objetivo de encontrar nuevas oportunidades en Norteamérica.
Hasta mediados de octubre de 2022 estaban saliendo entre 2.000 y 2.500 personas al día desde Necoclí hacia el norte por las rutas de tránsito irregular que han trazado los traficantes de personas.