“Bogotá va a tener Metro sí o sí en 2028”: alcaldesa dice que ya se está ejecutando el contrato
Claudia López confirma que 4.200 personas están trabajando en la construcción de ese medio de transporte. Alista reunión clave con Gustavo Petro.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró que la primera línea del el Metro estará circulando por la capital colombiana en 2028 y que ya el contrato para la construcción de ese medio de transporte tiene un 18% de ejecución.
La afirmación la hizo horas antes de su reunión con el presidente Gustavo Petro, que está programada para la tarde de este miércoles. En esa cita, el Distrito le presentará al Gobierno los resultados del estudio del consorcio chino para definir la viabilidad de la propuesta del mandatario de modificar los diseños para que el medio de transporte sea subterráneo.
Y es que si bien las obras estaban adjudicadas desde la administración de Enrique Peñalosa y la misma López había comenzado la ejecución del acuerdo pactado con los constructores, el pasado 4 de noviembre Petro solicitó un análisis sobre la posibilidad de extender el trazado y hacer un tramo (o toda la línea) subterránea.
Hasta ahora ha trascendido que la propuesta del mandatario podría implicar sobrecostos de entre $8 billones y $17 billones, a pesar de que el contrato actual es de $12,9 billones. En cálculos sencillos, los ajustes que quiere hacer el presidente valen más de la mitad del monto actual de las obras. Si se aplican cambios, estas podrían atrasarse hasta 2035.
Ante esa situación, López fue enfática al afirmar que “esto no es una idea, queridos. Esto es un contrato, con 18 % ejecución y 4.200 trabajadores haciéndolo. Bogotá va a tener metro en 2028, sí o sí, porque por andar saboteando, parando y retrasando es que estamos tan trancados, como estamos”.
Esa afirmación la hizo durante su visita a varias emisoras este 25 de enero, en la que también detalló que los focos de la obra que han avanzado son la construcción del patio taller en Bosa y del viaducto en la 72 con Caracas.
La compra de predios para la construcción avanza en un 95% y ha significado la inversión de más $1 billón, además del traslado de redes de servicios públicos y la adecuación del suelo del patio taller que tiene un 62,7% avance.
La Comisión Accidental del Metro de Bogotá, que está integrada por congresistas y concejales capitalinos, le exigió claridad al presidente sobre el futuro de la obra y fue enfática en asegurar que “no podemos permitir que un capricho del Presidente afecte los avances que ha tenido el proyecto”.
La evaluación que entreguen López y el consorcio chino a Petro esta tarde determinará si el tramo subterráneo que está pidiendo el Ejecutivo se haría en todo el tramo o de forma parcial o en el pedazo ubicado entre la calle primera y la calle 72.
El contrato que se firmó desde el 27 de noviembre de 2019 entre la Empresa Metro de Bogotá y la sociedad Metro Línea 1 S.A.S. consiste en una primera línea elevada de ese medio de transporte y fue adjudicado después de una licitación pública.
La discusión de fondo nace en el periodo durante el que Petro se desempeñó como alcalde de Bogotá (2012-2015) cuando él intentó, sin éxito, contratar un sistema subterráneo.