Colombia

Medicina Legal revela cómo murió el vigilante Fernando Merchán

14 de diciembre de 2016

El Instituto Nacional de Medicina Legal confirmó este miércoles, tras terminar el procedimiento de necropsia al cuerpo del celador del edificio Equss 66, donde la Policía encontró el cuerpo sin vida de la niña de siete años Yuliana Samboní, que la muerte del celador obedeció a un suicidio.

Fernando Merchán Murillo habría estado de guardia en el edificio Equus 66, cuando presuntamente ingresó al inmueble Rafael Uribe Noguera con la menor, y posteriormente su hermano Francisco Uribe para, al parecer, alterar la escena del crimen.

“El Instituto concluye que la hipoxia severa, que significa falta de oxígeno, se produjo por tres factores: El primero por las cortadas que presentaba el cuerpo y un estado de anemia; segundo por la presencia de un medicamento antidepresivo, y tercero por una asfixia posicional”, explicó el director de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés.

En ese sentido, el funcionario aclaró que la manera de la muerte fue de tipo violento con características de suicidio. Valdés aclaró que tras los análisis forenses no se pudo establecer que otra persona participará en la muerte del vigilante, por lo que la entidad estableció que las heridas habrían sido autoinfringidas.

Anteriormente, Medicina Legal había documentado que en el cuerpo de Merchán se presentaron cortadas a nivel de miembros inferiores, de las articulaciones de las manos y a nivel del cuello.

Merchán Murillo apareció muerto el pasado viernes en el baño de su vivienda, en sur de la ciudad. En la escena del hecho también apareció una carta.

Ese documento, según el CTI, sí habría sido elaborado por el celador, esto de acuerdo a los exámenes grafológicos adelantados.

Recientemente, la Fiscalía estableció que el vigilante no habría dicho toda la verdad frente al ingreso de Rafael Uribe Noguera, y su hermano al edificio Equus 66, por lo que el ente investigador indagaba su posible participación en los hechos que rodearon la muerte de la menor.

“No manifestó la verdad a la Fiscalía y tampoco las anotaciones que hizo corresponden estrictamente a la verdad. Había conocimiento y coparticipación por parte de vigilante”, explicó el fiscal General, Néstor Humberto Martínez.

Merchán habría estado de turno el día 4 de diciembre cuando fue hallado el cuerpo de la menor, quien presuntamente fue raptada por Rafael Uribe Noguera en el barrio Bosque Calderón, en la localidad de Chapinero, y luego abusada, torturada y asfixiada.